Coronavirus en Sevilla
Monkey Week: este lunes comienzan las charlas abiertas sobre música desde el confinamiento
Monkey Week presenta cuatro mesas redondas online sobre el presente y el futuro de la industria musical

Un poco de luz en tiempos de oscuridad es el objetivo de las «Charlas abiertas desde el confinamiento. Presente y futuro inmediato de la industria músical independiente» , la propuesta desde Monkey Week Son Estrella Galicia y Cuarentena Fest —en colaboración con Plataforma /C— a través de cuatro mesas redondas online ( monkeyweek.org ).
Cuatro jornadas de reflexión que, desde este lunes hasta el jueves 30 de abril, propiciarán el intercambio de ideas y el debate sobre la situación actual de la industria y la escena musical. Una situación marcada por los efectos inmediatos, a medio y a largo plazo, que la crisis del Covid-19 producirá en un sector que emplea a más de 300.000 personas en nuestro país. Y para el que se estiman unas pérdidas de más de 559 millones de euro s, en cuanto a la música en vivo, en los próximos meses y más de 115 millones, respecto a la música grabada, durante todo el año.
Estas charlas abiertas desde el confinamiento pretenden exponer pues, ante una audiencia online con posibilidad además de participación, los problemas que se plantean en estos momentos en la música independiente, así como las posibles soluciones y medidas a tomar. Contando para ello como invitados con diferentes representantes del sector musical en nuestro país, agrupados en cuatro ámbitos de actuación: políticas, festivales, discográficas y streaming, y salas.
A las cinco de la tarde
Las mesas redondas comenzarán a las 17 horas y se retransmitirán en abierto desde la página web de Monkey Week y también por el canal YouTube del festival. Pero además este foro online de debate permitirá a los profesionales del sector intervenir y formular a los invitados sus propias preguntas. Si te dedicas profesionalmente a la música y quieres participar activamente, rellena un formulario ( https://mwfeedback.wufoo.com/forms/formulario-de-inscripcian-para-participar/ ) y recibirás en tu correo electrónico los links para poder acceder a las respectivas salas.
Este lunes será el turno de las políticas, y se debatirá sobre las «Propuestas y medidas para el escenario post-pandemia» . ¿Cuáles son las demandas del sector musical en nuestro país en la actualidad? ¿Qué reacciones se están produciendo ya en la Administración y las Instituciones? ¿Puede facilitar esta crisis que se llegue a la solución de problemas y proclamas históricas en el sector? Éstas y otras cuestiones serán debatidas en un panel en el que contaremos con voces de uno y otro lado de este diálogo al rojo vivo. La mesa contará con la presencia de Getsemaní San Marcos, por parte del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS).
El martes será el turno de los festivales y «Cómo adaptarse a un futuro incierto» . Los festivales españoles afrontan un otoño incierto tras un verano al que, prácticamente y casi en su totalidad, han dado ya el cerrojazo.
El miércoles será el turno de las discográficas y el streaming, «Hacer de la necesidad virtud» , intentar sacar ventaja de las desventajas y beneficio de las desgracias. ¿Puede aplicarse esta máxima en el contexto actual con una industria que ha sido dada por muerta tantas y tantas veces en los últimos años?
Salas de conciertos
Por último, el jueves se disertará sobre las salas de conciertos: «Qué hacer cuando tres son multitud» , que analizará cómo más allá de los festivales, la música en directo necesita del circuito de conciertos en salas, una plataforma además vital para el desarrollo de todo artista. Siempre en un punto intermedio entre el agente cultural y el negocio hostelero, las salas de conciertos han resistido en los últimos años contratiempos como la proliferación de festivales, la competencia de eventos gratuitos o la elevada tasa impositiva. ¿Están abriendo sus puertas a la enésima reinvención?
Monkey Week es un encuentro multidisciplinar, estructurado alrededor de la música, y dirigido tanto a público general como a profesionales de la industria. Nace con la intención de establecer una cita anual entre artistas, discográficas, promotores.
Celebrado en noviembre, el año pasado cerró «la mejor edición de su historia» con un total de 127 artistas de 20 países protagonizaron más de 160 conciertos de los que 60 fueron sido gratuitos con formaciones internacionales celebrados en el Espacio Santa Clara y la Alameda de Hércules durante tres días. Todas las mesas redondas se celebrarán a las 17 horas en monkeyweek.org.
Noticias relacionadas