Coronavirus en Sevilla

Circada se plantea retrasar su fecha de inicio en Sevilla de finales de mayo a julio por el Covid-19

El festival de circo de la ciudad tiene ya cerrada una programación con unas setenta actuaciones

Un espectáculo de una pasada edición del festival Circada Efe/Juan Ferreras

Marta Carrasco

La XIII edición del Festival Circada que tendría que celebrarse del 28 de mayo al 14 de junio, podría retrasar su fecha a julio, como consecuencia del Covid-19, según ha informado a ABC de Sevilla el director del certamen, Gonzalo Andino.

Esta edición cuya programación está compuesta por más de setenta actuaciones, está planteada por semanas, «hemos planteado el festival para funcionar casi independientemente las tres semanas, por lo que si el aislamiento por el Covid-19 se alargase, podríamos trabajar con las las dos semanas de junio y pasar las actuaciones de mayo a la tercera de ese mes. En cualquier caso, tenemos capacidad de esperar hasta mediados de abril para tomar esta decisión u otra, que también podría ser pasar todo el certamen al mes de julio, que sería lo menos complicado».

La programación de Circada 2020 está cerrada desde hace algunas fechas, y además de las setenta actuaciones en su mayoría de calle , incluye extensiones por distintos pueblos de la provincia de Sevilla. En este momento tienen cinco municipios confirmados, además, «coordinar eso, si se cambian fechas, va a ser complicado». Asegura que se intentaría hacer el festival, lo más cerca posible a sus fechas originales, «estamos intentando alargar la decisión y no poner en riesgo la edición de este año, se haga en junio, julio u octubre, cuando se haga. Nuestra postura es hacerlo, tenemos margen, aunque cuanto más lejos lo pongamos más riesgo de lluvia y eso es fatal para el certamen . Tenemos que hacerlo con buen tiempo, pero lo ideal sería hacerlo en julio mejor que en octubre y si pudiéramos mantener parte de la fecha original, mejor que mejor».

Si se cambia de fechas, por el entramado que es Circada, no se podrán hacer las dos galas programadas y habrá que reorganizar el encuentro de programadores, proyectos en relación al género, una compañía que venía hacer un work in progress..., «porque es un festival con muchas capas que algunas, estoy seguro, podríamos perder».

Dos milones de pérdidas

El festival suele incluir la presencia de numerosas compañías internacionales, «pero en este momento para junio ningún país ha previsto medida alguna, n o hay instrucciones. Nosotros estamos esperando, y precisamente estoy escribiendo a las compañías programadas explicando nuestra postura. Pero también hay otra cosa, y es que hay compañías que vienen a estrenar a Circada que me tendrán que decir si finalmente estrenarán o no porque su plan de ensayos se ha anulado . Eso también tenemos que tenerlo en cuenta. Lo sí tenemos claro es que las compañías que no puedan venir este año, por falta de ensayo o por cambio de fechas, vendrán en 2021. Ese compromiso si lo tenemos».

Gonzalo Andino dice que la situación es muy complicada , y que el sector está permanente conectado a través de la Asociación de Circos de Andalucía, «estamos también articulados con Circo Red, y recabando datos de lo que se está perdiendo, que en Andalucía a día de hoy, con lo que ya se ha cancelado asciende a los dos millones de euros. Con casos muy tremendos, como por ejemplo Vaivén que había construido una segunda escenografía porque empezaba la gira por Estados Unidos y Canadá, y no sólo ha perdido la gira sino también la inversión».

Para el director de Circada, cambiar de fechas el certamen, «sería un descalabro inmenso», al mismo tiempo que asegura que toda esta situación ha llegado cuando comienza la mejor temporada para las compañías, «cuando es la época de gran facturación del circo, alrededor del 80 por ciento de sus ingresos anuales. A partir de abril se empieza a trabajar mucho, mayo y junio son meses potentes, y luego las giras. Si esto se alargase al verano, sería la ruina» asegura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación