Coronavirus Sevilla
Cajasol retoma la actividad cultural con «Tengo Sed»
La muestra, que conmemora los 50 años de la hermandad de la Sed, abre sus puertas más de 70 días después de lo previsto a causa del coronavirus
La Fundación Cajaso l, siguiendo las indicaciones del Gobierno de España en esta desescalada hacia la «nueva normalidad» e inmersos ya en la segunda fase de este desconfinamiento, vuelve a retomar su actividad cultural de forma progresiva y controlada, tal y como aconsejan las autoridades. En este sentido, se vuelve a abrir al público la exposición «Tengo Sed» con motivo de la conmemoración del cincuentenario fundacional de la hermandad del Santísimo Cristo de la Sed , que se vio suspendida debido al Estado de Alarma decretado el pasado 14 de marzo, por la crisis sanitaria del Covid-19.
En un acto institucional con aforo limitado, la Fundación Cajasol inauguró ayer esta muestra con la presencia del presidente de la entidad, Antonio Pulido ; el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo; el alcalde de la ciudad, Juan Espadas; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla; Ricardo Sánchez ; el presidente del Consejo de Hermandades, Francisco Vélez , y el hermano mayor de la hermandad de Nervión, José Cataluña . Durante su intervención, el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, manifestó su alegría ante esta progresiva vuelta a la normalidad que, tal y como el propio presidente explicó, «nos permite, con todas las prevenciones, celebrar este acto y retomar así nuestra actividad pública de apoyo a la cultura , la economía y las tradiciones de nuestra tierra».
Por su parte, el hermano mayor de la hermandad de la Sed quiso explicar que «esta es una exposición muy especial que trasciende por las circunstancias más allá de nuestro cincuentenario. Y es que hemos vivido una Semana Santa muy alejada de nuestras imágenes , pero muy cerca de Dios. Este año se ha visto que las hermandades son fuentes de riqueza espiritual, asistencial y económicas para nuestra ciudad. Ahora no podemos dejar perder a ninguna de ellas», puntualizó José Cataluña.
La exposición «Tengo Sed» se divide en cinco fases diferenciadas. En una primera parte, «Nervión, un nuevo barrio, una nueva Fe», se expone la creación de la hermandad de Nervión a través de tres raíces fundamentales: el barrio, la parroquia y la hermandad sacramental. El visitante puede contemplar objetos y curiosidades como las escrituras del cortijo del Marqués de Nervión y las letras de las viviendas de los primeros habitantes, el ajuar litúrgico de la hermandad sacramental, incluyendo la Custodia y el Guion Sacramental, la antigua Inmaculada que presidía el altar mayor de la parroquia de la Concepción Inmaculada o uno de los grandes atractivos de esta muestra: la recreación de la leyenda del garaje de Araujo con la que se relaciona la llegada de la Fe al nuevo barrio y el germen de la cofradía a través de este episodio de 1965.
En la segunda parte de la exposición se resalta la importancia de «La cofradía de Vísperas. El Concilio Vaticano II y el Dogma de María Madre de la Iglesia» . Aquí se reúne el elenco de papas, obispos y párrocos que han recorrido estos 50 años de historia en Nervión a través de frases propias y objetos personales de valor. Además, se recrea cómo la cofradía visitaba cada Viernes de Dolores el sanatorio de San Juan de Dios o la Cárcel Provincial.
Consolación
La tercera zona expositiva, «La Virgen de los ojos azules» , se adentra en el universo de la Virgen y nos traslada a la llegada de Santa María de Consolación, Madre de la Iglesia, a Nervión, partiendo de sus orígenes a través de las grandes devociones de Consolación por todo el mundo.
En la cuarta fase se desarrolla la «Devoción histórica al Cristo de la Sed» desde un prisma que envuelve en el pasado y presente del crucificado de Luis Álvarez Duarte. Se recrea el primitivo paso procesional del Santísimo Cristo de la Sed y, además, el visitante podrá deleitarse con el actual paso procesional, tallado por Manuel Guzmán Bejarano.
Por último, «Nuestros primeros 50 años» ofrece al visitante convocatorias antiguas de cultos y un cronograma ilustrado con fotografías de momentos de hermanos y vecinos del barrio donde se mezclan jerarquías entre jóvenes y fundadores: el ayer, el hoy y el mañana de una cofradía que viste «el mismo hábito, el mismo sentimiento».
«Tengo Sed» está comisariada por Adelardo Martín de la Vega y Muñoz de Morales y cuenta con un diseño de Carolina Morales (Candela Factoría) . Podrá visitarse desde este martes 26 de mayo al 14 de junio, de lunes a sábados de 11.00 a 14.00 y de 18:00 a 21:00h, y los domingos y festivos, de 11:00 a 14:00h.
Noticias relacionadas