Coronavirus Andalucía
Protocolos sanitarios y la Ley del Cine, claves para la recuperación del sector en Andalucía
El sector quiere retomar la actividad cuanto antes en Andalucía pero con garantías de seguridad
![Luis Tosar en un fotograma de «Intemperie», uno de los éxitos recientes del cine andaluz](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2020/05/04/s/luis-tosar-intemperie-kneD--1248x698@abc.jpg)
Volver a la actividad con garantías sanitarias cuando la desescalada lo permita es la prioridad del sector audiovisual andaluz , cuyos representantes han mantenido durante estas semanas de inactividad diversos encuentros y reuniones con las administraciones, desde el Gobierno al Ayuntamiento de Sevilla , pasando por la Junta de Andalucía .
Sus principales reivindicaciones pasan por la articulación de medidas urgentes para un sector, formado en su inmensa mayoría por autónomos, que trabaja de forma discontinua, a veces con meses de inactividad, y con contratos temporales. Estas medidas, señala el cineasta y portavoz de la Plataforma del Audiovisual Andaluz (PAA) , Alberto Rodríguez , pasan porque «no desaparezcan las ayudas, que se hagan efectivas las concedidas y se convoquen las de este ejercicio».
La necesidad de un protocolo acordado con Sanidad para los rodajes es otra reivindicación y que los profesionales del cine puedan salir a la calle a tomar imágenes, destaca la directora de la Andalucía Film Commission , Piluca Querol . Sin olvidar el apoyo a la producción propia a la que está obligada la RTVA .
La consejera de Cultura va a reunirse en los próximos días con responsables del sector
A todo ello se suma una reivindicación de todo el sector: el desarrollo de la Ley del Cine , aprobada en junio de 2018. «Lo que se puede hacer es desarrollar la Ley del Cine con un reglamento y dotarla económicamente », añade la directora de la Andalucía Film Commission, organización que volverá a invertir en promoción de la comunidad como destino de rodaje, en cuanto remita la pandemia.
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha recogido el guante del sector, señalan fuentes de este departamento, y hay intención de desarrollar y dotar económicamente la Ley del Cine.
Plan de impacto
De hecho, responsables de la Consejería han mantenido un contacto directo con el sector durante estas semanas, señalan estas fuentes, y en los próximos días su titular, Patricia del Pozo , tiene previsto tener un encuentro con representantes del sector.
![La Claqueta produjo «La trinchera infinita», con Antonio de la Torre y Belén Cuesta](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2020/05/04/s/trinchera-infinita-claqueta-kNXE--510x349@abc.jpg)
Además, en las próximas semanas se va a implementar una línea de ayudas al cine , dentro del plan de impacto que la Consejería está diseñando para la cultura, y, señalan desde este departamento, se está trabajando con el sector en un protocolo sanitario para los rodajes. En ese sentido, insisten en reclamar al Ministerio que detalle cómo va ser la desescalada cultural .
El Ayuntamiento reforzará la Sevilla Film Office y cederá espacios patrimoniales para atraer rodajes
El margen de actuación, respecto al Gobierno y la Junta, del Ayuntamiento de Sevilla es menor, pero se trabaja también en medidas de apoyo al sector, con el que también ha mantenido reuniones.
La directora general de Cultura, Isabel Ojeda , explica que se están dando los primeros pasos para reforzar la Sevilla Film Office , organismo creado para atraer rodajes a la capital, incentivándolos, además, con medidas como la cesión gratuita de espacios patrimoniales .
También se contempla la compra de derechos audiovisuales , a través del Festival de Sevilla, y la posibilidad de que el sector se pueda acoger a la convocatoria de ayudas del banco de proyectos.
Noticias relacionadas