Coronavirus en Andalucía

El activo confinamiento de las artistas andaluzas

Carmen Laffón, María Galiana, María Pagés y Eva Yerbabuena se mantienen activas en casa y preocupadas por el futuro de la cultura tras la pandemia

La bailaora María Pagés, en su casa de Madrid, combinando ensayos y gestión ABC

Marta Carrasco

Carmen Laffón se levanta cada mañana con el mar de frente y al fondo el barco del arroz. El estado de alerta ha pillado a la pintora e Hija Predilecta de Andalucía en su casa de Sanlúcar de Barrameda , donde trabaja asiduamente. «Aquí estoy bien atendida, con los perros, con el jardín. Veo el mar y lo que he hecho es que me he puesto un taller improvisado en el salón de la casa para ni siquiera tener que cruzar la calle y pasar al estudio».

La pintora tenía previsto inaugurar el próximo 14 de mayo una nueva exposición en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) , titulada «La Sal» con nuevas obras de los últimos dos años, referidas a las salinas sanluqueñas y otros paisaje de la que Carmen Laffón considera su tierra adoptiva, y a la que acude desde que lo hacía cuando era pequeña junto a sus padres para veranear.

«Estoy aquí con mis perros, nos traen la comida, y en el salón lo que estoy haciendo es dibujar , algo que había querido hacer hace ya tiempo y, mira por donde, las circunstancias me han hecho regresar al dibujo. El óleo es más complicado, mancha mucho y tengo una luz preciosa en este espacio», comenta, mientras pasea por el jardín trasero de su casa repleto de palmeras que cuida con muchísimo mimo.

«No es lo mismo estar aquí en Sanlúcar mirando los atardeceres, las plantas, los perros, que estar en mi casa de Sevilla . Yo quiero mucho a la iglesia de San Nicolás , pero ahora como no va nadie a ningún sitio, allí se me hubiera hecho muy largo», comenta la pintora.

La artista sevillana Carmen Laffón junto a sus cuadros en una exposición Efe/Raúl Caro

María Galiana

La actriz sevillana María Galiana cogió el AVE para Sevilla en cuanto el día 10 de marzo suspendieron las funciones que estaba haciendo en el Teatro Español de Madrid. «Me vine de Madrid el viernes 13. El martes 10 hicimos la última función de «Diálogos del amargo» de García Lorca . Con la música de Alberto Iglesias eran trece episodios y cada uno los cuales una actriz lo presentaba con un monólogo. La función era preciosa».

María Galiana recogió su piso de Madrid y se vino para Sevilla. Confiesa que su situación es diferente a la de otros compañeros. «Yo si no tengo teatro, tengo mi jubilación de profesora , pero el actor siempre está sufriendo Ertes».

Confiesa que su casa está parada. «Me dedico a no ensuciar, cocino algo, y veo mucho cine porque me encantan las películas antiguas y porque aprendo muchísimo en ellas. Me embeleso con algunas representaciones. Pero lo curioso es que no me apetece mucho leer. Estoy muy rutinaria». Su yerno Paco le da una vueltecita, pero está sola en su casa. Una de sus hijas, María Teresa es médico y está en la lucha contra el Covid-19 .

María Galiana estaba realizando la función del Teatro Español, ahora suspendida, porque el rodaje «Cuéntame » iba a empezar en mayo, «pero lo han pospuesto hasta el 31 de agosto. Yo tengo en julio los ensayos para hacer ‘Penélope’ , en Mérida . Vamos a ver».

La actriz sevillana María Galiana Ernesto Agudo

Dice que nunca se hubiera quedado en Madrid. «Tuve una ocasión de contagio importante , porque el 26 de marzo comí con mi médico de cabecera. Al día siguiente él dio positivo por el coronavirus . Me llamaron de Sanidad y me alertaron. Yo no tenía más remedio que hacer el estreno. Hablé con mis compañeros, me aislé , salía sola a escena, me iba y volvía en taxi y no tocaba a nadie. Además, en aquel momento no había en Madrid ninguna sensación de peligro. Era el 5 de marzo. Hice cinco funciones y nunca tuve miedo. Ya no he vuelto a salir de casa . Pienso quedarme dos o tres meses hasta que nos vayan dejando poco a poco salir. Cuando salgamos, lo primero que haré es ir a la playa».

María Pagés, en casa

La bailaora sevillana María Pagés está en su casa de Madrid. Se muestra preocupada por la situación de la cultura en general. «Ha habido muchísimas cancelaciones , todo, mejor dicho».

Su giras de marzo, abril y mayo se han cancelado. También, las actividades de su Centro Coreográfico . «La nueva versión del ‘Yo Carmen’, que se estrenaría en el Teatro del Liceo de Barcelona el 7 de julio está, de momento, parada».

María Pagés no sabe cómo se van a ir resolviendo las cosas, «la danza es un sector muy frágil. Y hay un distanciamiento hacia nuestro sector. Es una cuestión de Estado y hay que estar unidos. Eso es muy inquietante. Aquí es cuando se va a demostrar si la democracia es un sistema potente, si podemos ir todos unidos».

María Pagés y su marido, el escritor marroquí Larbi El Arti, siguen trabajando. «Estoy con los músicos por videoconferencia y Larbi está componiendo las letras y hablando con la compañía. Otra cosa que nos preocupa, y hay que empujar, es que los espacios escénicos se mantengan, porque es un lugar público de convivencia y comunidad, y eso ahora está en peligro. Nuestro objetivo final es que las artes escénicas sea un lugar con un público y eso no se va a sustituir por la tecnología , que es otra de las amenazas».

No le preocupa el confinamiento ni no viajar. «Ya tengo una edad. Me preocupa el futuro y la movilidad y qué vamos a ser como sector, éste en el que estamos acostumbrados a sobrevivir».

La bailaora Eva Yerbabuena Maya Balanya

Eva, Manuela y Marieta

Eva Yerbabuena se volvió a Sevilla «in extremis». Está en casa con sus hijas : Manuela, de 25 años, y Marieta, una imaginativa niña de 7 años que es inasequible al desaliento.

La bailaora y su compañía viajaron el día 12 de marzo para actuar en la Bienal de Holanda . «Estando en el hall del hotel apareció el director del festival diciendo que se había suspendido todo. Y nos volvimos». Las giras de la bailaora se han suspendido todas al menos hasta julio, de momento.

«El artista de por sí, sobre todo en el flamenco , hemos vivido toda la vida en una incertidumbre. Hoy tengo dos funciones, mañana no sé... Los festivales se han empezado a programar con dos años hace muy poco. Ahora ya sabemos seguro que trabajo no hay de ninguna de las maneras. Esto es de locos, nadie está acostumbrado a una situación así. Ni cursos, ni teatros, no tenemos nada».

Personalmente, confiesa que es una situación insólita . «Los primeros días me dediqué a organizarme como ama de casa , y cuando puedo me bajo a la cochera y con el metrónomo, ensayo . Intentamos organizar cómo vamos a seguir adelante y hablar con asesorías y demás. Y además, me tengo que dedicar a Marieta que el 14 de mayo cumple ocho años». Confiesa que nunca ha estado tanto tiempo seguido con sus dos hijas, «pero lo llevamos bien. Paco y yo somos caseros , y no es un sofoco».

Para Eva Yerbabuena lo positivo de esta situación es que la atmósfera se está limpiando, «pero lo negativo no es sólo el coronavirus, sino qué va a pasar, y la situación psicológica de la gente. La cultura además es fundamental para la recuperación de la gente, y no está avalada como algo imprescindible, y lo es. Yo no soy nada egoísta y comparto con mis compañeros, pero eso de voy a hacer espectáculos gratuitos en redes.... no, porque estamos dándole la razón a personas que no la tienen, esto no es un entretenimiento , sino algo necesario. Mi trabajo no puede ser gratuito. Esto no es fácil. Se debe valorar salir a un museo y ver un espectáculo. Eso es importante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación