Rock
Coque Malla: «David Bowie sería el presidente de ese club selecto de músicos que más me han influido»
El artista madrileño actúa este jueves en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo dentro del ciclo Pop CAAC
Coque Malla actuará este jueves dentro del ciclo Pop CAAC que se está organizando durante este verano en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo . En Sevilla presentará el que es hasta la fecha su más reciente trabajo discográfico, «El último hombre en la tierra» , un álbum muy interesante dentro de su trayectoria musical, pues se supone una apertura a nuevas sonoridades, como el empleo de cuerdas y vientos en los arreglos.
No es la primera vez que el exlíder de Los Ronaldos actúa en el CAAC, ya que lo hizo por primera vez en este dentro de su gira «Termonuclear» en Nocturama. En aquella ocasión realizó un concierto acústico acompañado por Nico Nieto . También confiesa que asistió como espectador, dos ediciones después, a otro concierto que ofreció en el monasterio de la Cartuja el grupo Arizona Baby . «Es un sitio maravilloso y un espacio increíble» , dice en una entrevista a ABC.
Los espectadores que vayan a ver a Coque Malla en directo en el CAAC se encontrarán con un show «con toda la banda, muy parecido al que ofrecimos el pasado mes de mayo en la sala X, pero con la diferencia de que la gira ahora está mucho más rodada , porque ese concierto de mayo era el cuarto que dimos y éste va a ser el número treinta», dice este músico. De hecho, además de Coque Malla (Voz y guitarra), la formación estará compuesta por: Gabriel Marijuán (batería), David Lads (teclados), Toni Brunet (guitarra) y Héctor Rojo (bajo).
Respecto a «El último hombre en la tierra», lo más novedoso que presenta son los arreglos de viento y cuerdas de Miguel Malla , hermano de Coque, además de la excelente coproducción de José Nortes , que también participa a las guitaras. «Con este disco nos quitamos los complejos de no tener unos arreglos enseguida. En los directos no se reproducen las cuerdas y los vientos, pero nos hemos llevado la música al terreno del rock ». «Las canciones nacieron con guitarra y voz. Luego se incorporó la banda y los temas mejoraron, por eso hemos concebido esta gira como una gira de rock». De todas formas, este músico no descarta que quizás el año próximo lleven al escenario el sonido del dico: «Sería bonito hacer un concierto con las cuerdas y los vientos. Pero las canciones suenan maravillosamente por sí solas».
Preguntado por si este nuevo álbum puede marcar un antes y un después en su carrera, Coque Malla dice que «cuando grabas un disco tienes esa fase de enamoramiento con él y te parece el mejor del mundo. También me pasó con “Mujeres”, pero en este disco he explorado otros terrenos armónicos, otros sonidos, otras letras . Yo creo que todos los discos marcan un antes y un después. Te dejas la piel y la impronta de lo que te ha ocurrido en los últimos meses que has vivido. Al final, hacemos una crónica de lo que te ha pasado en los últimos años ». «Quizás sí supone un antes y un después musical, más que emocional. Al investigar otros terrenos musicales, ya no hay marcha atrás. Es abrir una puerta que te lleva a otras habitaciones . La parte más sinfónica del disco es lo más novedoso, sobre todo ciertas armonías».
Por otra parte, Coque Malla afirma que «la gira está siendo increíble y la respuesta del público es maravillosa. Se ven cosas sorprendentes que hacía tiempo no pasaba. Ves a gente joven cantando todas las canciones. En los últimos años había habido algo de mucho respeto, pero este disco es un salto y se nota entusiasmo y ves a mucha gente joven. Antes era un público de más edad y ahora ves una energía distinta». «Entre los más jóvenes hay hijos de fans y otros que han venido por sí mismos porque les gusta mis canciones. En todo caso, Malla asegura que el show se basa en sus discos en solitario. « Las canciones de Los Ronaldos me gusta tocarlas con los músicos de Los Ronaldos . A veces en los conciertos hacemos algún guiño en homenaje al pasado».
«Neil Hannon es el tipo que más lejos ha llegado en la unión del pop y lo sinfónico, casi más que los Beatles»
Entre los últimos discos de Coque Malla sobresale uno dedicado por entero a Rubén Blades . «Yo conozco muy bien su obra desde que tenía 20 años. Es uno de los artistas que te tocan de una forma muy especial. Con los músicos pasa igual, hay unos pocos que sólo te llegan al alma, como los amigos. Hace más de tres años formamos una banda de cubanos y españoles. No había intención de grabar un disco, pero al final se grabó y decidimos editarlo».
También en el nuevo disco de Malla se nota la influencia de Neil Hannon , líder del grupo británico The Divine Comedy : «Neil Hannon es una influencia reciente, es como un amor tardío. Cuando pasé los cuarenta años pensaba que no iba a poder descubrir a un artista que me molara tanto como Divine Comedy, pero ahora veo que es una influencia fundamental y tiene las mismas refencias que yo: los Beatles, David Bowie, etc.» « Neil Hannon es el tipo que más lejos ha llegado en la unión del pop y lo sinfónico, casi más que los Beatles ».
Y hablando de los Beatles, Coque Malla confiesa que no pudo ir al último concierto de Paul McCartney en Madrid, pero recuerda con cariño cuando lo vio dos noches seguidas en el Palacio de Deportes de Madrid, en el año 1989. Pero por encima de todas sus influencias está la figura de David Bowie: « Bowie sería el presidente de ese club selecto de músicos que más me han influido . Su obra es inmensa. El tipo de discos que ha hecho es muy variado y su legado, brutal».
Concierto de Coque Malla
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Artista invitado: Chiqui Calderón. A partir de las 21:30 horas.