RAE
«Sieso», «zasca», «capillita» y «antitaurino» entran en el Diccionario de la Lengua Española
La Real Academia Española también modifica la acepción de homeopatía, que pasa de «sistema curativo» a «práctica»
La Real Academia Española ha anunciado este jueves 1.100 modificaciones a la última actualización de la 23 edición del Diccionario de la Lengua Española (DLE), entre las que destaca la adición de 229 artículos, entre ellos, voces como «antitaurino», «zasca», «brunch» y «casoplón», que entran por primera vez en el texto.
Estas modificaciones se han presentado en un acto celebrado en Sevilla, donde se celebra estos días el congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), y ha contado con la participación del director de la RAE y presidente de Asale, Santiago Muñoz Machado, la directora del DLE, Paz Battaner, y la directora de la Academia Guatemalteca de la Lengua, Raquel Montenegro.
La noticia principal ha sido la incorporación de 220 artículos, lo que ha supuesto la entrada en el diccionario de voces como, además de las mencionadas, «arboricidio», «beatlemanía», «brunch», »cumplemé», «identitario» y «panhispánico».
Entre los coloquialismos el más llamativo es «zasca», cuyo uso se circunscribe solo a España, pero también se incorporan por primera vez «bordería» y «casoplón» .
Otro artículo que acaba de entrar en el diccionario y que está muy relacionado con Sevilla y Andalucía es la palabra «capillita» , que la RAE define como una persona «que vive con entusiasmo las actividades organizadas por las cofradías religiosas a lo largo del año y participa en ellas».
En cuanto a las adiciones de acepción, que han sido 88 en total , la más destacada es la de «aplicar» en el sentido de «presentar una solicitud oficial para algo» , como, por ejemplo, la Universidad, pero también la de la palabra «sieso» ,otra palabra de uso en España, que se aplica a partir de ahora a personas definidas como «desagradables, antipáticos o desabridos».
Finalmente, entre las 284 enmiendas de acepción, sobresale la que afecta a la palabra "homeopatía", que deja de ser un «sistema curativo» para definirse a partir de ahora como una «práctica».
Hasta aquí las principales novedades de esta 23ª edición del diccionario, aunque la RAE, tal como señaló Muñoz Machado, trabaja en estos momentos en la 24ª, que tiene prevista su publicación en 2026 y que, augura, será una «revolución» .
Noticias relacionadas