MUSICA
Los conciertos del Alcázar logran en quince días más de 6.100 asistentes
Hoy comienza su cuarta semana de conciertos, que se extenderán hasta el sábado
![Concierto nocturno en los jardines del Alcázar](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2018/07/02/s/concierto-noches-jardines-alcazar-kmGB--1248x698@abc.jpg)
El ciclo «Noches en los Jardines del Real Alcázar» ha cerrado junio con una asistencia de 6.175 personas, es decir, un índice de ocupación del 93,35 por ciento , logrado en los primeros quince días de la actividad, que se celebrará hasta septiembre.
Hoy comienza su cuarta semana de conciertos , actuando el grupo Nes, formado por Nesrine Belmokh, cantante y violonchelista franco-argelina (Ópera de Valencia, Circo del Sol, Orquesta West Eastern Divan), Matthieu Saglio, violonchelista francés y David Gadea, percusionista valenciano. «Tres artistas excepcionales que unen sus talentos a orillas del Mediterráneo» , ha subrayado.
Mañana se presenta Mashrabiya para ofrecer un encuentro «musical, multicultural y mestizo» , en el que «el laúd y el clarinete se hunden en las aguas del Mediterráneo, arropados por la calidez de la madera del violonchelo y la cadencia rítmica de la percusión». Mashrabiya es «una travesía sonora» que parte de Medio Oriente y recoge danzas y cantos tradicionales del Mediterráneo , desde Siria, a través de Turquía, Grecia, Argelia, Túnez y con puerto final en Andalucía.
El miércoles actuará el Cuarteto D*Acorda, grupo liderado por el violinista Yuri Managadze que nace en el seno de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) y que interpretará «La muerte y la doncella», de Franz Schubert.
Música sefardí
El jueves se presenta el grupo Liona & Serena Strings para ofrecer «Sefarad», un programa centrado en la música sefardí; música creada por los judíos que vivían en la península Ibérica llamada Sefarad antes de la Reconquista , y que se ha mantenido viva desde entonces hasta hoy pasando de generación a generación verbalmente.
El viernes vuelve la música clásica con dos jóvenes intérpretes: el violinista sevillano Javier Comesaña y Matteo Giuliani al piano.
Ambos músicos coinciden en su periodo de formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid y ofrecerán el programa «El paso del tiempo a través de la música», un recorrido a través de la música de cámara.
Por último, el sábado actuarán Antonia Fernández y Riki Rivera , para ofrecer un repertorio «nuevo y dinámico, donde jugar con músicas flamencas, que es un traje a medida de sus necesidades artísticas llenas de sensaciones y momentos que solo el flamenco puede aportar».