Música Clásica
Concierto a dos pianos en el Espacio Turina
Mentxu Pierrugues y Susana García de Salazar ofrecen hoy un programa titulado «Tres más tres», con obras de los compositores Beach, Zubeldia, Balutet, Hahn, Poulenc y Fauré
Lo artístico y lo correcto suelen ser planetas complicados de alinear. En este sentido, el dúo de pianistas integrado por las alavesas Mentxu Pierrugues y Susana García de Salazar ha creado un original repertorio, con tres mujeres compositoras y tres autores masculinos del romanticismo del siglo XIX, para su actuación de hoy en Sevilla.
La propuesta, que se desarrollará a las 16.30 horas en el Espacio Turina, lleva por título «Tres más tres» , y, como bien ha explicado García de Salazar, «busca la paridad y originalidad» entre compositoras y escritores de música nacidos en fechas similares. Sus obras, aun siendo de las citadas generaciones, no solo son equiparables en calidad y belleza, sino que «comparten un sentimiento de añoranza sobre los valores románticos» , la necesidad de confesión personal, así como de dotar de significado a la música.
Pero, no obstante, habría hecho falta mucho valor para plantear a finales del siglo XIX o principios del XX una combinación así. «Los programas a dos pianos no son algo muy habitual, y para la sociedad de esa época que estas compositoras (Beach, Zubeldia o Balutet) compartieran programa con esos compositores (Hahn, Poulenc y Fauré) sería impensable », ha llegado a subrayar Susana García de Salazar.
De ahí que, en «un ejercicio de feminismo y justicia», se ponga en contacto a tres reconocidos músicos y a tres autoras con obras no tan difundidas: el público podrá apreciar que no existen altibajos de calidad que justifiquen la diferencia entre ellos y ellas, sino, más bien, prejuicios. «Nosotras pensamos que la música, la creatividad, siempre ha de sumar, y de ahí el título de ‘Tres más Tres’ », han asegurado las dos artistas de Vitoria, que a su vez cuentan con una larga trayectoria profesional, tanto como solistas como en colaboraciones en los ámbitos de la lírica o la danza.
En el caso de García de Salazar hay que recordar la reciente grabación, con la soprano Eugenia Boix, de «Inéditas. La voz invisible de las compositoras», un disco en el que recuperan el trabajo inédito de cuatro mujeres que carecieron de las ventajas de sus coetáneos, así como de reconocimiento en vida. Ligadas al País Vasco, eran Emma Chacón, Julie-Adrienne Carricaburu, Emiliana de Zubeldia y Anita B. Idiartborde. Esta tarde estas dos pianistas volverán a unir sus talentos para poner en valor la música del XIX. En el Espacio Turina se guardarán todas las normas sanitarias vigentes en prevención del coronavirus.