Concierto Pop CAAC

Anni B Sweet: «Soy muy autocrítica, a veces me doy a mí misma dolor de cabeza»

La cantante malagueña llega este viernes a Sevilla de la mano del ciclo de música Pop CAAC para presentar su repertorio

La cantautora Anni B Sweet sosteniendo su guitarra ABC

Ezequiel Mendoza

Puede que haya cambiado el inglés por el español, pero Ana López (Málaga, 1987) no está dispuesta a dejar atrás ese camino que empezó a trazar como Anni B Sweet . Un sendero que empezó con «Star, Restart, Undo» y siguió con «Oh, ¡Monsters!» y «Chasing Illusions». De una forma natural, ella sigue siendo la misma. Aunque se enfrente a un trabajo compositivo nuevo, más difícil, pero también estimulante e ilusionante.

Aún sigue girando con su último disco y ya está cocinando uno nuevo, del que aún sabemos poco. Empujada por las circunstancias y por sus allegados, finalmente se ha decidido a componer en español . Ella, que siempre ha escrito en inglés porque no sabía hacerlo de otra forma. Ella, que se sentía un poco insegura y se resguardaba tras los versos en otra lengua. Pues sí. A ella le ha salido así, natural. Y este viernes llega a Sevilla de la mano del ciclo de música Pop CAAC y, quién sabe, puede que caiga algún adelanto de ese material que tiene entre manos.

Empezó en esto de la música de la mano de Antonio Vega, que ahí es nada. ¿Qué recuerdo atesora de sus inicios? Uno al que volver para coger energía cuando la necesite.

La ilusión que tenía por todo y el apoyo de la gente que me rodeaba. Lo de Antonio Vega es que fue algo muy bonito porque no había sacado todavía disco y él propuso que yo fuese a telonearle. Tuvo un trato conmigo precioso y se portó super bien. La gente pidió una canción mía y me dejó salir de nuevo, siendo un concierto suyo. Fue muy bonito, muy emotivo, ver que alguien tan grande como él te apoya. Todo este tipo de cosas son las que suelo recordar para en un momento malo seguir adelante.

Su dueto en la canción «No puedo vivir sin ti» con Coque Malla le ha dado una segunda vida a este tema. ¿Cómo reaccionó cuando se lo propusieron?

Fue muy guay porque Coque Malla también ha sido un de los artistas que ha formado parte de mi banda sonora de pequeña, en casa. Para mí era muy grande que uno de los más grandes de la música española te proponga hacer algo con él. Me parecía muy bonito y encima me dejó elegir canción [risas]. Claro, yo quise hacer esta. Bueno, quedaban unas cuantas y, entre ellas, esta. Siempre da miedo coger un clásico, porque esa canción es un clásico, y hacer una versión, pero me pudo más la ilusión que la vergüenza. Me alegré mucho de escogerla. Cada vez que coincidimos en una ciudad intentamos cantarla juntos. Es muy bonito.

De hecho, la cantaron aquí en Sevilla, en el Interestellar y fue espectacular.

Y fue una respuesta super bonita. Creo que es un temazo y creo que a la gente le gusta eso de las colaboraciones. A mí me hizo muchísima ilusión que la acojan también, estando yo. Es un tema de Coque Malla y que es buenísimo cantándola él simplemente. Y la gente la ha acogido y eso me emociona mucho.

Va a sacar disco en 2019 y he leído que, cuando saca disco nuevo, no está insegura por lo que vaya a pensar la gente sino por lo que usted va a pensar de su propio disco. ¿Se considera demasiado crítica con sus canciones, con su trabajo?

Sí, cien por cien, a veces me paso ya. Me doy a mí misma dolor de cabeza. Tengo a veces el punto… Es muy extraño, pero creo que le pasa a más músicos. Tú haces la canción un día y te parece bien y al día siguiente te puede no gustar. Es una especie de montaña rusa que a veces necesitas pararla un poco. Salir y verlas un poco más desde fuera. Y, para eso, hace falta tiempo. Porque cuando estás tan metida en el proceso hace falta verlo desde fuera. Estoy todo el rato retocándola, ver qué puede estar mal, qué está bien… Aunque, ¿sabes? Esto me ha pasado con otros discos y al final prevalece un poco la sensación de la canción, el sentimiento del momento. Por muchas vueltas que le des, acabas siempre con la esencia que le diste al principio. Le doy vueltas para quedarme tranquila que la cosa no puede mejorar, pero al final acaba ganando la sensación que tenías al principio. Y te quedas con eso.

Este nuevo disco va a ser en español. ¿Cómo es el proceso de componer en un idioma en el que hasta ahora no había trabajado a nivel compositivo? ¿Cuál es la principal fuente de inspiración?

Realmente ha sido algo natural. Con el disco anterior ya venía con ganas de haber sacado algo en castellano, lo que pasa que no lo hice. Un poco por miedo, por la inseguridad porque esto es algo muy nuevo para mí y no quería que fuera precipitado. Estos años he estado pensándolo mucho, cada vez me entraban más ganas, sentía curiosidad porque es mi lengua y no me había puesto con ello. Escribo un montón en castellano, pero no canciones. Pero me ha salido muy natural. Desde que empecé me han preguntado que por qué no cantaba en castellano, «¿por qué no lo pruebas?», me decían. Creo que ha sido una mezcla de escuchar a la gente que tengo cerca y de curiosidad mía. Se ha convertido en un reto, lo estoy pasando bien y, a la vez, está siendo un trabajo.

Hay poca información al respecto y quisiera preguntarle si es un disco conceptual o si recoge un momento específico de su vida... ¿Cómo va a enfocar este nuevo álbum?

Para mí está siendo una continuidad, intento no cambiar musicalmente. A veces el idioma te obliga un poquito a modificar melodías y acaba sonando otra cosa, con tal de meter esas palabras que quieres. Estoy intentando seguir la línea de mi último disco y no moverme de eso. Me gustan los sonidos de los años 60 y 70. Me gustaría meter más partes instrumentales porque me he dado cuenta en la gira que ha sido más eléctrica, que poco a poco íbamos evolucionando y añadiendo más partes de música en los directos. Quiero que eso forme parte también del disco y de la siguiente gira. Hay un poco parte de eso, parte eléctrica. Conceptual creo que no. Yo no soy así. Sí que podría coger… Bueno, es que tengo ahora mismo como treinta y dos canciones [risas].

Son unas cuantas…

Sí [ríe]. No he hecho las demos de todas y de ahí tengo que elegir las que van a entrar en el disco. Si que podría coger las más oscuras y hacer un disco más oscuro. Pero no va a tirar por ahí la cosa. Voy a sacar de cada etapa, de esas canciones que he hecho, lo que yo creo que tiene sentido. Como evolucionando desde un punto a otro.

Hacía referencia a sus influencias de los años 60 y 70 y es algo que veo que es una constante en sus entrevistas, como respuesta. No sé si habrá visto «Medianoche en París», de Woody Allen. En un momento de la película, un personaje dice: «Siempre dije que nací muy tarde». ¿Usted también lo piensa? ¿Es una de esas personas llenas de nostalgia por un tiempo que no ha vivido?

¡Sí! [Risas]. De hecho, cuando la vi, también pensé lo mismo. Dije: «Mira, lo que me pasa a mí». Sí lo pienso, pero bueno, son pensamientos sin mucha más importancia. O vete a saber, a lo mejor si hubiese vivido los años 60 y 70 a lo mejor hubiese querido…

Haber vivido en los años 20.

Claro [ríe]. Exacto. Pero sí que me gusta mucho la estética, la música, lo que más escucho es de aquella época. Algo me dice que debería de haber nacido un poquillo antes.

Lo único malo es que allí no podría tener teléfono móvil y sé de buena mano que le cuesta desprenderse de él.

No podría tenerlo no, ¡pero no es tan malo! [risas]. De hecho, lo digo muchas veces. A ver, tengo sentimientos encontrados. Me gusta tener cerca el teléfono móvil porque me acerca a mi familia, a la gente que me sigue también y puedo estar un poco al día de todo eso. A la vez, pienso que sería mejor si volviésemos atrás y quitásemos las redes sociales [ríe].

¿Suele buscarse en redes para ver qué dicen de usted?

No, pero solía hacerlo en un principio. Se me han pasado las ganas esas. Creo que no tiene mucho sentido hacerlo. Puedes leer cosas que no son nada constructivas y que te llevan a comeduras de cabeza sin más. No. Entonces, leo lo que me escriben, que son cosas bonitas la mayoría, y alguna que otra vez caen algunos de esos comentarios [ríe].

¿Se considera entonces que está enganchada un poco a las redes sociales?

[Piensa] No, pero va por días. Como tenga un día… Bueno, es que es según el día. Hay días en los que me tiro más rato… No es el enganche, sino en pensar que quiero subir algo, porque llevo tiempo sin subir nada, y no quiero subir cualquier cosa. Entonces, a lo mejor sí que le echo más rato, más del que debería. Pero no, no soy una persona que esté muy pegada a las redes sociales. De hecho, estoy bastante despegailla .

Pues teniendo nuevo disco en el horizonte, si pudiera pedir algo, ¿qué le haría ilusión conseguir con este nuevo trabajo? ¿Tiene algún sueño o meta?

Joe, me gustaría mucho hacer una gira muy grande. Supongo que es un poco la ilusión que tenemos todos cuando sacamos disco que es que guste y que la gira te lleve a muchísimos sitios, a muchos lugares y que la gente lo disfrute. Es un deseo muy gordo pero como me has dicho que pida, pues yo pido [risas].

Anni B Sweet: «Soy muy autocrítica, a veces me doy a mí misma dolor de cabeza»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación