AGENDA CULTURAL

Cita con el lado independiente de las letras sevillanas

La Casa de los Poetas se acerca a la proyección de los creadores Juan Manuel Flores y Fernando Mansilla con una interesante mesa redonda en el Espacio Santa Clara

El encuentro se desarrollará en el Espacio Santa Clara de Sevilla Raúl Doblado

Manuel J. Fernández

La Casa de los Poetas y las Letras del Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS) del Ayuntamiento de Sevilla continúa mañana con su programación ‘Invierno 2021’ con un nuevo coloquio en el Espacio Santa Clara centrado en Juan Manuel Flores (Alcalá de Guadaíra, 1943-Sevilla, 1996) y Fernando Mansilla (Barcelona, 1956-Sevilla, 2019) , poetas ambos, implicados en el panorama musical.

La programación de marzo quedará así inaugurada con el encuentro ‘Un resplandor otro: de Juan Manuel Flores a Fernando Mansilla’, en recuerdo y reconocimiento de dos figuras de ese otro lado -más independiente y singular- de las letras sevillanas, difundiendo así la importancia y proyección de sus personalidades y obras en la cultura contemporánea local y nacional. Todo ello de la mano de Violeta Hernández, Julio Muñoz Gijón, Reyes Aguilar Caro y Francisco Camero.

Violeta Hernández es una de las participantes en esta mesa redonda, que comenzará a las 16.30 horas. Máster en Gestión Cultural por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, reside en Sevilla desde 1999, donde ha desarrollado su carrera como dramaturga y productora de espectáculos y eventos culturales. Desde 2006 tiene su propia empresa, LaSuite, productora de proyectos tales como el ciclo Nocturama, el Mes de Danza o las galas del Festival de Cine.

También acudirá al coloquio el periodista y escritor Julio Muñoz Gijón, quien actualmente trabaja como director de contenidos de la productora ADM y colabora en los programas de la Cadena SER ‘La cámara de los balones’ y ‘No puede SER’. Como escritor, faceta en la que también es conocido Rancio o Rancio Sevillano, ha publicado las novelas de la saga de humor y thriller ‘El asesino de la Regañá’, así como, fuera de esta, la novela ‘Tinnitus (3 horas de vida)’ (El Paseo Editorial, 2019), su obra más personal.

Otra de las participantes es la articulista y escritora Reyes Aguilar, quien ha publicado, entre otras, las obras ‘El juego del hombre invisible’ (Ed. La Máquina China), ‘El Manquepierda, una filosofía de vida’ (Ed. Alfar) o ‘El blues de la Perplejidad’ (Ed. Alfar). Moderará la cita el periodista Francisco Camero, el periodista y redactor de Diario de Sevilla, para cuyas páginas de libros firma reseñas y críticas. Ha ejercido también la crítica musical en la revista especializada Rockdelux y firmado asiduamente en otras publicaciones musicales como Discóbolo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación