FESTIVAL DE CINE DE SEVILLA
El cine español manda en el Festival de Sevilla
Nuestro cine, que recorre todas las secciones del Festival este año, es una gran muestra de las diversas sensibilidades que lo atraviesan
Cineastas contrastados y promesas que dejan de serlo. Películas más o menos arriesgadas, más o menos innovadoras, pero todas ellas con un sello propio , con una personalidad a prueba de bombas. El cine español que desembarca en el Festival de Sevilla resulta una magnífica muestra de las muchas sensibilidades que lo recorren. Y la apuesta del certamen no deja lugar a dudas: en la práctica totalidad de sus secciones hay presencia de nuestra cinematografía . Cuatro títulos brillarán en la Sección Oficial, desde la propia inauguración de esta 16 edición, que quedará en manos de Rodrigo Sorogoyen y su esperadísima Madre . Si hace unos meses el cineasta madrileño vivió la nominación a un Oscar por su cortometraje homónimo, ahora recupera y expande de forma sorprendente aquella historia de una madre que, tras una escalofriante conversación telefónica, pierde a su hijo.
Noticias relacionadas
Otros dos títulos españoles competirán por el Giraldillo de Oro : por un lado, Albert Serra , niño mimado de Cannes (su película viene de ganar un Premio Especial del Jurado en la sección Un Certain Regard), presentará Liberté , otra expansión de un universo previo, en este caso el de la instalación Personalien, que montó en el Museo Reina Sofía. El deseo, la intimidad, lo libre y lo libertario, el exhibicionismo y el voyeurismo, son algunos de los elementos en común que Liberté recoge en una experiencia tan fascinante como violenta, que hace partícipe al espectador de una orgía en un bosque, en pleno siglo XVIII. Por otro lado, el gallego Eloy Enciso estrenará Longa noite , premiada con el Boccalino d’Oro en el marco del Festival de Locarno. Una mirada a los fundamentos del fascismo situada en la Galicia de posguerra. Fuera de concurso, Marc Vigil (director de la serie El Ministerio del Tiempo) presentará su debut en el largo, El silencio del pantano , un ‘thriller’ con asesino en serie que protagoniza Pedro Alonso (La Casa de Papel).
Secciones especiales en el Festival de Cine
El certamen demuestra también que lo comercial no está reñido con lo artístico, y, en la sección Special Screenings , presentará Intemperie, donde Benito Zambrano adapta la novela de Jesús Carrasco, con Luis Tosar al frente del reparto. Antonio de la Torre, Chema del Barco y Raúl Arévalo protagonizan El plan , de Polo Menárguez , sobre la obra teatral de Ignasi Vidal. El debutante Guillermo Rojas estrenará la comedia dramática Una vez más, con un reencuentro inesperado que abre viejas heridas. Y tras hacer carrera en Estados Unidos, Paco Cabezas (Carne de neón) vuelve a Sevilla con Adiós , violento relato de venganza con Mario Casas como protagonista. Mención aparte para el flamante estreno de la segunda temporada de La Peste , serie creada por Alberto Rodríguez y Rafa Cobos para Movistar+ .
Y la sección Un Joven Continente , nacida el pasado año con la voluntad de acercarse a las escuelas de cine para abrir una plataforma de visibilidad a largometrajes impulsados por esos centros, aplaude la estupenda producción cinematográfica de la ESCAC y de la ECAM con la proyección de dos películas: Los Páramos, de Jaime Puertas , enlaza con el cine de Pedro Costa para retratar a una comunidad gitana granadina, en un trabajo que bascula entre la etnografía y el mito. Y 365, de Mario Jara , sigue la deriva vital de una joven que, de algún modo, representa a toda una generación con incierto futuro, en un film que maneja los resortes de la no ficción en un híbrido de géneros.