Plataforma del Audiovisual Andaluz

El cine andaluz se une en una plataforma para buscar salidas a la crisis del coronavirus

La Plataforma del Audiovisual Andaluz advierte de que la pandemia pone en peligro el tejido industrial y se ofrece al Gobieno andaluz a articular juntos soluciones

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

Un momento del rodaje en Sevilla de la serie «La Peste» Julio Vergne

S. C.

Uno de los efectos que ha tenido en el mundo de la cultura la pandemia generada por el Covid-19 ha sido que, por primera vez, ha provocado una unión territorial y profesional sin precedentes en el sector del cine y el audiovisual andaluz . Fruto de esa unión la recién creada Plataforma del Audiovisual Andaluz (PAA) , que se ha presentado este jueves y que aglutina a 27 entidades del sector de toda la comunidad autónoma.

Entre sus objetivos están la buscar la cohesión de este colectivo, buscar salidas a la actual situación de emergencia y mantener una interlocución colaborativa , estable y dinámica con la Administración Pública , según señalan desde la plataforma.

Los directores Alberto Rodríguez y Benito Zambrano y la actriz Mercedes Hoyos ejercerán la portavocía oficial de la PAA que reúne en su estructura a productoras de toda Andalucía y a los grandes festivales de cine, como Málaga, Sevilla, Cádiz o Huelva- junto a los que recorren cada localidad.

A ellos se suman la Andalucía Film Commission , las empresas dedicadas a la distribución o a la exhibición, a profesionales, creadores/as, intérpretes y técnicos/as audiovisuales de todo el territorio, responsables de los grandes éxitos del cine y la televisión en Andalucía.

La PAA surge con la vocación de «contribuir en la recuperación económica de la mano de los organismos públicos, en el seno de un sector que ha mantenido con gran esfuerzo un desarrollo creciente en las últimas décadas, que ha logrado convertirse en una referencia nacional y que ha construido en Andalucía un escenario industrial real de actividad cinematográfica y audiovisual generadora, no solo de valor cultural , patrimonial e identitario, sino también de riqueza y empleo ».

Según datos de la Andalucía Film Commission , el sector audiovisual andaluz generó solo en rodajes en 2018, 23.588 empleos y una repercusión económica que supera los 130 millones de euros . A ello hay que sumar el empleo que generan las televisiones, las empresas de posproducción, los eventos cinematográficos, la distribución o la exhibición que, según datos de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, suponen un total de 38.676 empleos con una repercusión económica en nuestro territorio que supera los 450 millones de euros .

En ese sentido, desde la plataforma se hace hincapié en que «el sector ha demostrado su carácter esencial como eje estratégico e industria creciente de Andalucía, como vehículo de cul tura y convivencia, transmisor de valores e identidad territorial; así como recurso social, de consumo generalizado y acompañamiento durante el confinamiento doméstico».

En este contexto de alarma sanitaria, explican, «las medidas de confinamiento doméstico, de hibernación económica y cancelación de eventos públicos, como ocurre en otros sectores económicos, están poniendo en peligro la fortaleza del cine y el audiovisual andaluz y amenazan seriamente su reactivación y posterior viabilidad».

Así la PAA ha desarrollado una propuesta de medidas urgentes , o para aplicar a corto plazo, que ha trasladado, por su cariz transversal, a distintos organismos de la J unta de Andalucía así como a la RTVA.

Propuestas

Priorizando la defensa de la industria y de las personas trabajadoras (en muchos casos con contratos temporales y en una actividad profesional intermitente), desde la PAA proponen una serie de medidas que apelan, señalan, «a la urgente reactivación económica de todo el audiovisual, a la protección social de los colectivos en riesgo, a la coordinación con otros sectores productivos como el turismo, a la promoción del cine andaluz y al mantenimiento de los puestos de trabajo».

Todas estas medidas «buscan garantizar que Andalucía no desaparezca de las pantallas y preservar el carácter estratégico de este sector por su contribución al desarrollo económico, identitario, cultural y social de Andalucía».

Asistentes al Festival de Sevilla de Cine Europeo David Vico

Integran esta plataforma Aamma (Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales), Aedava (Asociación de Empresas de Distribución Audiovisual de Andalucía), Aepaa-Apria (Asociación de Empresas de Producción Audiovisual y Productores Independientes de Andalucía), Al-Andalus Multicines , Ancine (Asociación Andaluza de Productoras de Cine), Andalucía Film Commission, Alcances (Festival de Cine Documental de Cádiz Alcances) y Asecan (Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía).

Además, figuran Asfaan (Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía), Cavc (Plataforma del cine y el audiovisual Cordobés), Cima Andalucía (Asociación de Mujeres cineastas y de medios audiovisuales), CineCádiz (Asociación de Profesionales del Sector Audiovisual de Cádiz), Festival de Huelva de Cine Iberoamericano , Festival de Málaga Cine en Español, Muestra de Cine Español Inédito en Jaén y el Festival de Sevilla Cine Europeo .

También se han sumado Jaén Audiovisual (Asociación de Profesionales del Sector Audiovisual de la Provincia de Jaén), Odeón Multicines , Pecaa (Plataforma de empresarios y creadores del audiovisual andaluz), Plataforma de Creadores y Directores de Cine de Andalucía y Procinema (Asociación Empresarios y Productores de Cine de Málaga).

Finalmente, están Prodoa (Profesionales del Doblaje de Andalucía), Rokyn Animation, Tesa (Asociación de Técnicos y Empresas del Sector Audiovisual de Almería), TeSeA (Asociación de Técnicos Cinematográficos y del Audiovisual de Sevilla), Unión de Actores y Actrices de Andalucía y Wofest (Muestra de cine realizado por mujeres de Huelva).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación