Música

Cinco canciones para conocer a Parrita

El carismático cantaor y guitarrista valenciano falleció este lunes en el Hospital de Terrassa, en Barcelona

Muere Vicente Castro 'Parrita', rey de la balada gitana

Vicente Castro Parrita G.R.

Luis Ybarra Ramírez

La garganta de Parrita no cabe en estas líneas. Se escapa por dulce y rabiosa, por personal y vasta. No caben sus casi cuarenta años de trayectoria, los más de quince discos, las mil fiestas. Gozosamente envenenado con los nudos de las canastas apretadas que hacía su familia, convivió desde pequeño con el arte jondo en el barrio valenciano de Nazaret, convirtiéndose, con los años, en el rey de la balada gitana. Un ídolo de masas del que ahora seleccionamos cinco grabaciones que nos permiten levantar puertas de entrada a su discografía . Un campo ancho donde el amor se encuentra con el descaro, la carne peca y se rompe, el hombre gime y festeja. Una vida, la de todos, en una voz.

«Dama dama»

No era el único artista de la familia. Su hermano mayor, El Peti, futbolista y cantaor, llegó a hacerse con la Lámpara Minera, uno de los premios más prestigiosos de este género musical. En casa se cantaba, se tocaba y se bailaba. Y él, a su forma, siguió aquella senda. En el 82, versionó la popular canción de Cecilia, «Dama dama» , con ese sesgo moreno con el que siempre dramatizó de forma natural lo que le afloraba por la boca y el pecho, que, en su caso, partían del mismo sitio. Fue el comienzo de un aluvión de éxitos . Himnos de la casa de cada uno que en volandas lo encumbrarían a leyenda. Su capacidad para hacer propias melodías ajenas parece un continuo durante su carrera.

«Zambra gitana»

El «dama dama» fue de lo primero. La «Zambra gitana» , de lo último. Paco de Lucía le dejó, a vuela pluma, dos cosas esenciales: una petición y un encargo. «Zambra gitana» es la petición. El maestro de Algeciras lo llamó para que colaborase en el álbum que pronto se convertiría en su obra póstuma, «Canción andaluza». Juntos interpretaron esta creación de Rafael de León, Quintero y Quiroga que la mayoría conocemos a través de Manolo Caracol . ¿El encargo? Que Parrita, debilidad que atacaba a sus emociones más primarias, grabase el repertorio tradicional de la copla en solitario. Así lo hizo. En el 2015, el valenciano depositó su última queja de estudio.

«Una gitana del rastro»

Esta breve selección debe incluir alguna bandera. «Una gitana del rastro» viene a estas líneas en representación de las demás. La letra, que levantó braceos, coros y corros a su alrededor, apareció en el 92 dándole título a un nuevo trabajo discográfico. Pertenece a Juan Antonio Salazar, nieto de Porrina de Badajoz. La comunidad gitana, y los muchos intrusos que por aquí picoteamos, la adoptó como otro regalo de una de sus figuras más carismáticas. Eso de Parrita y rumba queda ya como una aliteración con dos sinónimos.

«Cuéntale una historia»

Naufragar por los surcos que dejó impresionados supone envolverse en un sinfín de tramas y poderosas estampas que estriban entre el amor, la infidelidad, la muerte y el alborozo. «Cuéntale una historia» es el relato de una perfecta y emotiva cornamenta : «Dime que esta noche no regresas/que tienes que quedarte hasta mañana/que perdiste el vuelo de la tarde./Dile las mentiras que hagan falta./Cuéntale la historia que tu quieras/pero quédate conmigo/no me dejes con las ganas...». Balada de hermosa ternura que por supuesto nos hace decantarnos por el amante y no por el receptor del engaño.

«Ahora que soy mayor»

Vicente Castro, conocido como Parrita, compartió momentos con lo más granado del arte cabal: desde el ya mencionado Paco de Lucía a Camarón de la Isla y Chiquetete. También con Lola Flores, Moncho y una extensa y diversa lista de artistas. Su lado más caló, el verdaderamente íntimo, protagonista de sus reuniones familiares, se encierra en esta bulería de compás superdotado que registra al toque de Tomatito . Esta es la quinta puerta a la que llamamos para penetrar de lleno en la lengua que ayer calló. Patrimonio de un pueblo que sabe llorar de alegría y viceversa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación