La ciencia y la tecnología tienen nombre de mujer
CaixaForum Sevilla invita a celebrar este jueves el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un monólogo con el que visibilizar el trabajo de las científicas
Esta semana -en concreto el jueves día 11- se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y niñas, además de conseguir la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas. La ciencia y la igualdad de género son fundamentales para el desarrollo sostenible. Aun así, las mujeres siguen hoy en día encontrando obstáculos en este campo: actualmente menos del 30% de los investigadores científicos en el mundo son mujeres.
Hace seis años la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La Fundación ”la Caixa” se suma a la iniciativa impulsando actividades específicas para este jueves en colaboración con la asociación Big Van Ciencia. El objetivo es ayudar a visibilizar el trabajo de las científicas y promover la igualdad de género en el ámbito científico-tecnológico.
En este sentido, se han programado cinco monólogos simultáneos en CaixaForum Sevilla, Madrid, Palma, Zaragoza, y también en CosmoCaixa Barcelona para acercar la ciencia a todos los públicos y divulgar el conocimiento científico en un formato dinámico y divertido, promoviendo la igualdad de género. Contarán con la participación de las científicas Helena González Burón, Eva Cuesta Moreno, Raquel Virto Resano, Marina Sanz-Martín e Irene García Fernández.
Estos monólogos tendrán un formato muy ágil y pondrán sobre la mesa temas tan interesantes, como la genética, la biología, la biología molecular y las ciencias marinas. Todo ello, de la mano de mujeres científicas con mucho sentido del humor. Además, los espectadores podrán participar aportando su visión en los distintos campos de la ciencia que se exponen.
En el caso del CaixaForum Sevilla el monógolo se titulará «¿Quién es el enemigo?», e intervendrá Irene García Fernández, investigadora del CSIC , especialista en biología molecular de las plantas, y líder en el grupo de investigación del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (CSIC-Universidad de Sevilla). Las plantas no pueden desplazarse y, por ello, han desarrollado mecanismos extraordinarios de detección de cambios y adaptación al medio. Esta ponencia explicará cómo el cianuro que las plantas producen de forma natural regula procesos vitales funcionando como señal. La cita es este jueves a partir de las 16.30 horas en el CaixaForum Sevilla.