La web del Cicus recupera «La Sevilla de Jesús Martín Cartaya»
El Centro de Iniciativas Culturales de la Hispalense ofreció una exposición en 2018 que mostraba a un fotógrafo interesado en documentar la vida cotidiana
La página web del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (cicus.us.es) mantiene en su apartado de «Cicus en casa» un enlace que da acceso directo en abierto el catálogo de la exposición «La Sevilla de Jesús Martín Cartaya» que se pudo ver en la Sala Casajús del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) entre 7 de febrero y el 2 de abril del año 2018.
La muestra, comisariada por Álvaro Pastor Torres y Pepe Morán , reunió 36 fotografías con la particular mirada de Jesús Martín Cartaya (Sevilla, 1938) sobre su ciudad. Conocido por su faceta como retratista de la Semana Santa hispalense, esta exposición muestra a un fotógrafo interesado por documentar la vida cotidiana en la Sevilla de la segunda mitad del siglo pasado.
En el mismo lugar se tiene acceso también a un vídeo-montaje con una selección de las fotografías que se presentaron en la muestra, y a un segundo vídeo-resumen de la misma. Como afirma Luis Méndez en el prólogo del catálogo de dicha exposición, «Jesús Martín Cartaya es un fotógrafo clásico, sin modas, sin tiempo. De la estirpe de quienes veían la fotografía como un registro de su memoria y de todas las memorias. Como Beauchy, Serrano, Sánchez del Pando o Barrera », afirma.
También se dice en dicho catálogo que se trata de «un fotógrafo para siempre. Martín Cartaya no piensa la fotografía, no prepara un escenario para atrapar una idea preconcebida. La interpreta como un arte de la observación, encontrando siempre algo interesante que fotografiar en un lugar ordinario. Elliot Erwitt intentaba argumentar qué era la práctica fotográfica».
La exposición incluye imágenes sobre el Guadalquivir , «El viejo embarcadero», «Gabarras en la niebla», «Guardias en la Campana», «Triana desaparecida», «La esquina del maestro Realito», «Derribo del teatro San Fernando», «Rifa ilegal» o «Realismo social». Como dice la contraportada del catálogo, «esta exposición intenta mostrar cómo es la mirada de Jesús Martín Cartaya sobre su ciudad. Una mirada limpia y apasionada, devota y muchas veces desgarradora, vital y optimista en el fondo. Cada fotografía es un ejemplo de atención y tensión máxima para captar lo maravilloso, lo singular, lo insólito de la vida cotidiana en la que todos estamos y vemos, pero que solo el privilegiado observa», concluye.
El Cicus también ha expuesto más de una veintena de esas fotografías en el claustro del antiguo convento de dominicas aprovechando la programación cultural de verano.
Noticias relacionadas