Fundación Focus
Un ciclo celebra el medio siglo de los Venerables como monumento
Organizado por Focus y la Archidiócesis, este ciclo conmemorativo de tres conferencias lo inauguró una ponencia de Ramón Queiro
El Hospital de los Venerables Sacerdotes de Sevilla está estos días de celebración, ya que se cumple medio siglo de su designación como Monumento Histórico Artístico , el precedente de lo que actualmente se conoce como Bien de Interés Cultural . Los actos deberían de haber comenzado el pasado sábado, con una Misa solemne en la iglesia de los Venerables, pero la evolución desfavorable de la pandemia lo impidió. A pesar de ello, la Fundación Focus y el Arzobispado de Sevilla han mantenido la celebración del ciclo de conferencias encaminado a ilustrar diversos aspectos de la historia del edificio y su restauración.
Este ciclo arrancó ayer, con su presentación a cargo del padre Antonio Rodríguez Babío , delegado diocesano de Patrimonio Cultural de la Archidiócesis de Sevilla, y de la directora general de la Fundación Focus, Anabel Morillo . Para la directora de la Fundación, la celebración de estos actos conmemorativos son un motivo de satisfacción para la Fundación Focus, la cual tiene su sede en Los Venerables desde el año 1991.
«Para nosotros, constituye una gran responsabilidad tener a nuestro cargo un bien de interés cultural como el Hospital de los Venerables, no sólo por los cuidados que ha requerido y requiere sino también porque es el pilar sobre el que la Fundación ha proyectado todo su compromiso cultural para servir de punto de encuentro de la ciudadanía con su pasado y con su futuro», explicó Anabel Morillo.
Por su parte, el padre Antonio Rodríguez Babío mantuvo que celebrar esta efeméride, que nos recuerda su importancia histórico-artística , nos ha de servir para renovar el compromiso de todos con este conjunto monumental y abrirlo aún más a la ciudad y al mundo. El Hospital de los Venerables, nacido de la fe y la caridad, no es sólo un edificio del pasado que debemos conservar y mantener, testigo de la historia de la Iglesia de Sevilla y de personajes importantes como Justino de Neve o Murillo , sino sobre todo un monumento vivo que, a partir de la arquitectura y el arte, debe seguir cumpliendo su misión de presentar al mundo la belleza, reflejo de Dios.
Tras la presentación, se impartió en los Venerables la primera de las tres conferencias previstas en el ciclo. La impartió el doctor arquitecto por la Universidad de Sevilla, Ramón Queiro , cuya tesis doctoral obtuvo en 2016 el premio que ofrece la Fundación Focus a una investigación de un tema relacionado con Sevilla.
Titulada «La rehabilitación y mantenimiento del Hospital de los Venerables Sacerdotes de Sevilla», la disertación de Queiro analizó la restauración del monumento histórico-artístico, la cual fue encargada a los arquitectos y académicos Fernando Chueca Goitia (proyecto) y Ramón Queiro Filgueira (dirección de las obras).
Dos citas con la historia
Hoy intervendrá la doctor arquitecto y catedrática de Restauración y Materiales de la Universidad de Sevilla, María Dolores Robador , con la ponencia titulada «Medio siglo de reconocimiento, cultura y protección patrimonial del Hospital de los Venerables Sacerdotes de Sevilla».
Robador abordará el análisis de la protección patrimonial junto a los valores destacados de su declaración de Monumento, como son su belleza, importancia arquitectónica y emplazamiento.
La conferencia de clausura, titulada «Juan Valdés Leal y Lucas Valdés. Las pinturas de la iglesia del Hospital de los Venerables», correrá a cargo del catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla José Fernández López .
En su intervención, abordará cómo a finales del siglo XVII, el maestro del barroco sevillano Juan Valdés Leal y su hijo Lucas Valdés ejecutaron las pinturas murales más interesante de esta etapa en Sevilla en la iglesia de Los Venerables.
Noticias relacionadas