Un ciclo analiza a Bécquer y sus contemporáneos
Desde el lunes y hasta el 9 de febrero, el Real Alcázar acoge el ciclo ‘Bécquer y sus contemporáneos en la Sevilla de los Montpensier’, con el que Adepa celebra los 150 años de la muerte del poeta
![Gustavo Adolfo Bécquer](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2021/11/27/s/becquer-gustavo-adolfo-k4FI--1248x698@abc.jpg)
El El 22 de diciembre del año 1870 fallecía en Madrid Gustavo Adolfo Bécquer , el poeta más influyente del siglo XIX en la cultura hispánica, cuyos restos junto los de su hermano Valeriano fueron traslados a Sevilla a comienzos delsiglo XX, reposando en el Panteón de Sevillanos Ilustres.
« El pasado año por los estragos del Covid no se pudieron celebrar suficientemente los 150 años de la muerte de este extraordinario poeta sevillano . Por ello creímos necesario divulgar la obra del poeta, sus contemporáneos y la Sevilla de entonces con una gran exposición que se celebrará cuando las circunstancias lo permitieran», señala Joaquín Egea , presidente de la Asociación de Defensa del Patrimonio de Andalucía (Adepa), organizadora del ciclo con el colegio Buen Pastor y la colaboración del Real Alcázar .
Previa a esta Exposición, se podrá disfrutar de una serie de conferencias y conciertos que tendrán como marco el Salón del Almirante de los Reales Alcázares , con entrada por la Puerta de León, la asistencia será libre aunque limitada por la pandemia.
Así, el 29 de noviembre: María José Osuna Cabezas , catedrática de Literatura de la Universidad de Sevilla, impartirá la conferencia titulada ‘Bécquer poeta de la modernidad’. El día 15 de diciembre se celebrará un concierto de piano de clásicos españoles a cargo de Francisco Montero , catedrático del Conservatorio Superior de Música de Sevilla.
Miguel Cruz Giraldes , catedrático de Literatura de la Universidad de Sevilla hablará sobre ‘La Prosa de Bécquer’ el 22 de diciembre; mientras que el 12 de enero será Fernando Iwasaki quien diserte sobre ‘Gustavo Adolfo Bécquer en el nacimiento del relato’. El 26 de enero Rogelio Reyes Cano , exdirector de la Real Academia de Buenas Letras, hablará sobre ‘La presencia de Sevilla en la obra de Bécquer’; y el 9 de febrero, Eva Díaz Pérez , directora del Centro Andaluz de las Letras, impartirá la conferencia «Bécquer, un Periodista del Ochocientos» , con la que se cierra este ciclo.
El horario de la mayoría de las actividades será a las 19.30 horas, como sucederá en la del próximo lunes, donde María José Osuna disertará sobre ‘Bécquer poeta de la modernidad’.
«Independientemente del homenaje a Bécquer y la vida cultural sevillana de la segunda mitad del siglo XIX, estas actividades nos servirán para solicitar de la Universidad de Sevilla la reapertura del Panteón de Sevillanos Ilustres, al menos una vez a la semana, como se venía haciendo antes de la pandemia y en segundo lugar estimular al Ayuntamiento de Sevilla a la compra del único resto que nos queda de la presencia viva de Bécquer en la ciudad: la Venta de los Gatos», señala Egea.
Noticias relacionadas