Clásica
El chelista sevillano Jorge Gresa logra el segundo premio de Juventudes Musicales de España
El intérprete, que perfecciona sus estudios en Utrech, ha sido distinguido en uno de los concursos de más prestigio del país
![El chelista sevillano Jorge Gresa durante una actuación](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2020/02/24/s/luis-gresa-premio-kInE--1248x698@abc.jpg)
El chelista sevillano Jorge Gresa ha logrado el pasado fin de semana en Madrid el segundo premio en la modalidad de ar co de la 96 edición del concurso que convoca Juventudes Musicales de España para promocionar a los jóvenes con mayor talento en el ámbito de cuerda.
El intérprete sevillano quedó segundo en esta convocatoria en la modalidad de arco, celebrada en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid , en la que se alzó como vencedor el violinista Miquel Muñoz Galdón .
Jorge Gresa, que continúa su formación en la localidad holandesa de Utrecht , interpretó en la final la «Sonata para violonchelo y piano», de Serguéi Prokofiev ; y «El Pont, Homenaje a Pau Casals», de Frederic Mompou , acompañado al piano por el mallorquín Albert Colomar , con quien ha ofrecido ya varios conciertos en Sevilla como «Vanitas Duo» .
En la fase eliminatoria interpretaron la «Sonata para violonchelo y piano», de Claude Debussy . El segundo premio conlleva una gira de conciertos dentro del circuito de Red de Músicas .
El concurso, celebrado este fin de semana en la sede del Real Conservatorio Superior Música de Madrid, forma parte de la Unión Europea de Concursos Musicales para Jóvenes , y suma una red de más de 50 concursos musicales nacionales e internacionales para los jóvenes de Europa .
Sevillano de nacimiento, Jorge Gresa comienza su andadura con el violonchelo a la edad de 8 años con Isabel Quirós, Carmen Fernández y Claudio Baraviera , concluyendo sus estudios de Grado Profesional con Mención Honorífica.
Carrera musical
Estudia en Madrid con Asier Polo y María Casado y actualmente perfecciona sus conocimientos en Utrecht con Timora Rosler . Ha recibido consejos de violonchelistas de la talla de Enrico Dindo, Maria Kliegel, Rafael Rosenfeld, Emil Rovner, Barbara Switalska, Jeroen den Herder, Gavriel Lipdkind y Alain Meunier.
Miembro de la Joven Orquesta Nacional de España , colabora con orquestas como la OCNE y ha sido miembro de jóvenes orquestas como la Nationaal Jeugd Orkest de Holanda, la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación Barenboim-Said , el Programa Andaluz para Jóvenes Instrumentistas, o la Joven Academia Instrumental de la OCG bajo la batuta de directores como Karl Anton Rickenbacher, George Pehlivanian, Manuel Hernández Silva, Domingo García Hindoyán, Andrés Salado, Miguel Romea, Michael Thomas o Hansjörg Schellenberger; donde ha estrenado obras de compositores como José Luis Greco, Martin Fondse o Steffen Schorn.
En el ámbito de la música de cámara recibe el 1º premio del Concurso «Visitación Magarzo» en las ediciones de 2009 y 2013 y ha trabajado con músicos como Andoni Merc ero, Tommaso Cogato , Joaquín Torre, Sebastian Koloski, Giuseppe Devastato, Ashan Pillai, Klára Würtz, Frederieke Saejs, Alfredo García, Viola de Hoog o miembros del Cuarteto Quiroga .
Noticias relacionadas