El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo aborda su ampliación para ser el segundo de España

Se rehabilitará el pabellón del Siglo XV con una inversión de cuatro millones de euros. El proyecto culminará en diciembre de 2022 y sólo el Reina Sofía le superará en instalaciones dedicadas al arte contemporáneo

Infografía de la rehabilitación dl Pabellón del Siglo XV del CAAC ABC

C.B.

El Centro andaluz de Arte Contemporáneo va a llevar a cabo la primera ampliación desde su creación, con la incorporación del Pabellón del siglo XV , un edificio construido para la Expo 92, en principio efímero, y que situado en el interior del recinto de la Cartuja de Santa María de las Cuevas , sede del CAAC, está abandonado desde que concluyó la Expo.

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, anunció ayer los pormenores del proyecto, cuya ejecución costará 4 millones de euros financiados por los fondos FEDER, y que realizará el estudio de Arquitectura de Fernando Visedo Manzanares, que ganó el concurso público al efecto. La redacción del proyecto que comenzará en breve tiene un plazo de seis meses y la finalización de la obra está prevista para diciembre de 2022 .

El proyecto prevé sumar casi 6.000 metros cuadrados útiles al museo para fines de exhibición, almacenamiento y talleres, y en palabras de la consejera, «se trata de la primera ampliación en la historia del CAAC, convirtiéndose así, tras la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía , en el segundo museo de arte contemporáneo español que incorpora nuevos espacios».

Asimismo, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico ha destacado que la incorporación del Pabellón del Siglo XV al CAAC permitirá exponer una selección de la colección permanente del museo, compuesta por unas 4.000 obras, y, «al mismo tiempo, disponer de un espacio adecuado acondicionado para las áreas de reserva que permita conservar en las mejores condiciones los fondos que continuamente se están incrementando por medio de adquisiciones, donaciones y depósitos ».

Del Pozo ha indicado que «esta iniciativa además, refuerza así un polo de atracción cultural dentro de la Isla de la Cartuja de Sevilla », con instituciones dependientes de la Junta de Andalucía, como el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, el Teatro Central y el Archivo Histórico General de próxima ubicación en la Isla.

Por su parte, el director del CAAC, Juan Antonio Álvarez Reyes, manifestó que era un momento «felicísimo. Hemos luchado mucho porque nos anexionaran este pabellón, porque ello nos permite liberar una serie de espacios expositivos que hasta ahora hemos tenido que cerrar para instalar los almacenes y disponer de más espacio para la colección permanente, el taller de restauración y para el público».

Unos 10.000 metros expositivos

El arquitecto del proyecto, Fernando Visedo , manifestó que «la obra supone una recuperación integral del edificio respetando sus elementos esenciales. Para un mayor aprovechamiento del mismo, se añaden dos nuevos niveles en el módulo central que actualmente posee una altura aproximada de 12 metros . De esta manera, quedarían cuatro niveles con distintos usos y dimensiones. En total, serán casi 6.000 m2 construidos nuevos».

Los nuevos espacios expositivos ocuparán el 30% de la superficie y el edificio dispondrá de varias salas con una superficie de 769 m2 útiles en la planta baja, que puede ampliarse en planta primera en 111 m2 útiles para alcanzar 880 m2 útiles en total. Además, se contará con un espacio para las artes en vivo de 600 m2 útiles.

Los espacios de trabajo ocuparán 215 m2 útiles y se destinarán a talleres de restauración y a salas de trabajo del personal especializado del CAAC. El arquitecto destacó que «una de las áreas más importantes será la de almacén, que ascenderá a 2.900 m2 útiles, y que ocupará el 60% del nuevo pabellón, resolviéndose así uno de los principales problemas del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Para ello se contará con los equipamientos más avanzados para la adecuada conservación de la obra de arte».

El director del CAAC añadió que esta ampliación es necesaria e imprescindible para que el museo crezca, «la colección del CAAC se comenzó a realizar en los años 50 del pasado siglo por el anterior Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla y continúa hasta hoy, por eso los museos de arte contemporáneo deben crecer porque a diferencia de otros museos, vamos avanzando y cada vez hay que ocupar un mayor período cronológico. También la ampliación permitirá exhibir parte de la colección permanente del CAAC. En total, con las salas actuales abiertas al público sumando las futuras del Siglo XV, el CAAC dispondrá de unos 10.000 metros cuadrados de zona expositiva», señaló.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación