La Casa de Pilatos: un viaje apasionante a Jerusalén

Engranajes Culturales oferta para mayo visitas teatralizadas a este palacio sevillano para celebrar los 500 años de la histórica incursión a Jerusalén de Fadrique Enríquez de Ribera

Actores caracterizados de personajes históricos durante la visita a la Casa de Pilatos Antonio del Junco

Manuel J. Fernández

Es uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura civil andaluza del siglo XVI y presenta una combinación de los estilos renacentista italiano y el mudéjar español, fruto de las diferentes intervenciones acontecidas, desde el último tercio del siglo XV hasta el siglo XVII. Su nombre se debe a un vía crucis que se comenzó a celebrar en la ciudad en el siglo XVI, y cuya estación da nombre a este palacio, Casa de Pilatos, localizado entre las calles Águilas y Caballerizas, en la entrada por la Puerta de Carmona al Centro de Sevilla . Su visita es siempre recomendada, aunque, para este mes, se ha diseñado «una experiencia única y original» con motivo de la conmemoración de «los 500 años del viaje a Jerusalén de don Fadrique Enríquez de Ribera».

Así, la Casa de Pilatos y Fundación Ducal Casa de Medinaceli, en colaboración y bajo la producción de Engranajes Culturales , proponen una visita teatralizada, «un viaje apasionante», a los orígenes de este edificio histórico y al Renacimiento español . El objetivo es conocer a algunos de las personajes más ilustres de la familia, el arte del palacio y, por último, «revivir» el ya citado «gran viaje a Jerusalén».

Patio interior de la Casa de Pilatos de Sevilla ABC

Con esta propuesta se busca descubrir la Casa de Pilatos de la mano de Catalina de Ribera, Fadrique Enríquez de Ribera y Per Afán de Ribera. Todos ellos relacionados con este palacio, perteneciente actualmente a la Casa de Medinaceli . De esta manera, la visita incluye un recorrido por la planta baja de la casa, donde los personajes históricos –recreados por actores– irán narrando en primera persona la «fascinante historia de su vida y del edificio».

Catalina de Ribera , por ejemplo, narrará cómo se fundó la casa y cómo era originalmente, además de adentrar al visitante en los secretos y entresijos de su vida y su familia. Fadrique Enríquez de Ribera , hijo primogénito de Catalina de Ribera, llegará en 1521 a Casa Pilatos «después de haber recorrido más de 14.500 kilómetros a caballo, a pie, en mulas, en barco, y en carretas hasta Jerusalén» . Tomando su diario de viaje, compartirá con todos «una aventura fascinante» y un viaje «inolvidable» e «inaudito» para la época. Por último, Per Afán de Ribera, primer duque de Alcalá, mostrará la colección de esculturas romanas, que fue atesorando de cuando fue virrey en Nápoles. La visita está programada para los días 9, 16, 23 y 30 de mayo, a las 18.30 horas. Dura 90 minutos y el precio de la entrada es de 15 euros . Más información en la web www.engranajesculturales.com.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación