«El cartel de la Bienal de Flamenco es dual como Sevilla»
El Centro Cerámica Triana se convierte en sede del Festival y de la colección de carteles
El Centro Cerámica Triana, nueva sede de la Bienal de Flamenco, fue el espacio que acogió ayer la presentación del cartel de la XXI edición de la Bienal, obra de la artista española residente en Holanda, Lita Cabellut.
El pasado mes de mayo fue cuando se iniciaron los contactos con Lita Cabellut para la realización del cartel. La artista, que no ha podido asistir por fuerza mayor, «se sintió encantada de hacer el cartel y se implicó absolutamente en la obra. Quiso hacer una mujer flamenca vestida de rojo y negro, lo que representa para ella una mujer flamenca de timidez y valentía al mismo tiempo», dijo Antonio Zoido , director de la Bienal de Flamenco.
Con la presencia del delegado municipal de Cultura, Antonio Muñoz , la secretaria general de Innovación Cultural y Museos, Mar Sánchez Estrella, el diputado provincial, Alejandro Moyano y la representante de Lita Cabellut, Fina Villalobos, fueron presentados los dos carteles que funcionarán al mismo tiempo durante la Bienal, el que hizo Lita Cabellut y el que luego craqueló con su zapateado la bailaora Rocío Molina en la Fábrica de Artillería, momento que fue calificado como «mágico», por Antonio Muñoz.
El delegado de Cultura anunció a este periódico que la próxima edición de la Bienal se extenderá a espacios como la Plaza de España y el Prado de San Sebastián, al mismo tiempo que se potenciará el ciclo de conciertos de la Bienal en las Casas Palacio. «La Bienal será también la protagonista del pabellón de Sevilla en la próxima Feria Fitur, porque hemos detectado un enorme interés en la Feria de Londres pasada, de tour operadores sobre el festival y la adquisición de entradas para el mismo».
Además, Antonio Muñoz anunció que se están llevando a cabo conversaciones para aumentar el patrocinio privado del Festival, y así aumentar el presupuesto previsto, «estoy seguro que pronto podremos anunciar algo a este respecto». Muñoz añadió que la Bienal de Flamenco, «es el exponente internacional en materia de cultura de Sevilla y lleva el nombre de la ciudad por todo el mundo».
Por su parte Mar Sánchez Estrella alabó que la Bienal, «desde su primera edición apostara por artistas contemporáneos para su cartel, entre ellos los andaluces» y destacó el apoyo de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico con el festival.
Dos colecciones
El Centro Cerámica Triana que alberga ya la sede de Bienal, «no podría ser en mejor sitio que éste», dijo Antonio Zoido, también presenta a partir de hoy una exposición de los carteles de las diferentes ediciones.
En la exposición, carteles de Manuel Ángeles Ortiz, Rafael Alberti, Joaquín Sáenz, Antonio Saura, Guillermo Pérez Villalta, Juan Suárez, Carlos Saura, Luis Gordillo ..., comenzando por el de la primera Bienal realizado por Francisco Moreno Galván .
«Ahora hay dos colecciones de carteles, una en Sevilla y otra en Triana. Una la de la Real Maestranza, otra la de la Bienal. El cartel de este año, son dos, como Sevilla, dual, y como el flamenco, que tiene dos caras. Sevilla se ha ordenado siempre desde la dualidad. Ahora con estas dos colecciones de carteles la ciudad podrá repartirse soportar las críticas de los más tradicionales.Ambas colecciones contemporáneas nacieron además, casi al mismo tiempo», señaló Antonio Zoido.
Al acto asistieron, entre otros, la cantaora Esperanza Fernández , el músico Gualberto , y numerosos representantes del mundo del flamenco.
Noticias relacionadas
- La Bienal elige las sevillanas de Riqueni con el baile de Canales y María Moreno como «flashmob» de 2020
- Manuel Herrera Rodas será el pregonero de la XXI Bienal de Flamenco de Sevilla 2020
- Performance para crear el cartel de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2020
- Lita Cabellut diseñará el cartel de la Bienal de Flamenco de 2020 en Sevilla