«¡Ay Carmela!» una historia de amor truncada por el odio ajeno, estreno en la Fundición este jueves

Se trata de un mítico texto, por el que su autor, José Sanchis Sinisterra, recibió el Premio Max en 1999

MARTA CARRASCO

Antonio Rincón-Cano poco podría suponer cuando era pequeño que las historias que contaba su abuela de la Guerra Civil española , le inspirarían muchos años después, un trabajo de dirección teatral.

Desde este jueves 9 febrero y hasta el próximo 19 de febrero se estrena en la sala La Fundición «¡Ay Carmela!» , un mítico texto, por el que su autor, José Sanchis Sinisterra, recibió el Premio Max en 1999. En esta ocasión es la Compañía Maldito Veneno y GNP Producciones quienes ponen en cartel «¡Ay Carmela!» protagonizada por Alicia Moruno y José Chía, en los papeles de Carmela y Paulino.

En el cine, Carmen Maura y José Sacristán dieron vida a estos dos personajes, algo que Antonio Rincón-Cano recuerda muy bien, «la película y el trabajo de Saura y Azcona , resaltaba unos hechos que ponían de manifiesto cómo se desarrollaba aquella historia, pero para mí, aquello fue una historia de amor truncada por el odio y la incomprensión de una guerra entre hermanos. Cuando empecé a leer el texto de Sachis Sinisterra pensé en las historias que mi abuela me había contado. Cuando empezó la Guerra Civil ella escondió detrás de un armario al cura porque querían fusilarlo. Al cabo de los meses volvió a esconder a gente en el armario, pero esta vez fue a los que primero querían fusilar al cura. Las guerras entre hermanos, son lo peor, decía mi abuela».

El proyecto de «¡Ay Carmela!» recupera además a Antonio Rincón-Cano para dirigir en nuestra ciudad. Fundador de la Compañía Blablablá se trasladó a Madrid para trabajar, y en 2015 la compañía cerró. «Este proyecto se inicia porque el actor José Chía me llama para que les dirija una obra, y pensé incluso en escribirla hasta que me dí cuenta que Sanchis Sinisterra había hecho el texto perfecto y que ¿para qué íbamos a tocarlo? El texto se ha respetado palabra por palabra. Hemos querido trabajar el teatro a través del texto».

El trabajo con los actores José Chía y Alicia Moruno ha sido fácil, «me he encontrado con dos personas que en seguida tenían química en escena, y que daban perfectamente los personajes. En Paulino está la frustración por no haber podido hacer más aquella noche en la que Carmela se rebeló contra el destino, por eso su personaje vuelve desde el más allá una y otra vez. Y Carmela es la fortaleza y la angustia del amor perdido, pero sobre todo la dignidad. Ellos son los verdaderos perdedores de la guerra, los que sin apoyar a unos o a otros, tienen que huir o sobrevivir como pueden. Ahora, en estos tiempos, está ocurriendo igual. Sólo hay que abrir los periódicos y leer noticias sobre los exiliados de Siria. Es estremecedor que la historia no deje de repetirse», afirma el director teatral.

«¡Ay Carmela!» estará en cartel hasta el 19 de febrero en la Sala la Fundición de Sevilla. Una historia en la que según Antonio Rincón-Cano, «hay que dejarse llevar por el corazón».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación