MÚSICA
Cappella Neapolitana, plato fuerte de la tercera semana del FeMÀS
El grupo interpretará las 'Pasiones' de los cuatro evangelistas de Gaetano Veneziano
El FeMÀS refuerza su compromiso con los músicos de la escena sevillana
El XXXIX Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) afronta su tercera semana con una muy interesante oferta de conciertos y de propuestas de distinto tipo entre la que destaca la presencia del grupo italiano Cappella Neapolitana , que actuará el próximo viernes en Espacio Turina bajo la dirección de Antonio Florio .
Este consort interpretará el programa ‘Passioni Barocche Napoletane’ , basado en el ritual de la Semana Santa Napolitana del año 1683. Del compositor italiano Gaetano Veneziano interpretarán las pasiones según San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan. Según unas notas al programa de este concierto, «en el curso de una investigación sistemática iniciada en 2019, Antonio Florio y Dinko Fabris descubrieron una nueva fuente manuscrita completamente desconocida que contiene el ciclo completo de las cuatro ‘Pasiones’ y otras músicas para la Semana Santa compuestas de nuevo por Gaetano Veneziano, con fecha de abril de 1683, es decir, antes de la llegada a Nápoles desde Roma de Alessandro Scarlatti . Se abre así un nuevo y fascinante capítulo en la historia de la Pasión napolitana, que confirma la existencia de una floreciente tradición autóctona influida por el arcaico y severo gusto español».
Además de estas cuatro ‘Pasiones’, Cappella Neapolitana interpretará las obras: ‘Lectio II’, ‘I Notturno Giovedì Santo’, ‘Improperia a 4’, ‘Miserere a 4 con violini’ (Napoli 1688) y ‘Vexilla Regis’.
Aparte de Cappella Neapolitana, la figura de Alfonso X el Sabio será protagonista esta semana, ya que el FeMÀS está dedicándole una parte de la programación al celebrarse el VIII centenario del nacimiento del monarca. De este modo, el grupo de heavy metal Vita Vinum hará una interesante fusión entre las ‘Cantigas de Santa María’ , las famosas piezas que compusiera el monarca castellano y el rock, añadiéndole también unos toques de folk, jazz, swing y metal. Su propuesta se llama ‘Virelay’ y la presentarán en el Teatro Alameda este próximo miércoles.
Asimismo, en coproducción con el Centro Nacional de Documentación Musical (CNDM), el FeMÁS presenta este próximo jueves en la iglesia de San Luis de los Franceses al grupo Cantoría , que presentará un programa titulado ‘El jubilate’ . Se trata de un concierto con música profana del renacimiento español pertenecientes a Mateo Flecha , al ‘Cancionero de Medinaceli’ y al ‘Cancionero de Upsala’ . Este grupo está integrado por: Inés Alonso (soprano), Oriol Guimerá (alto), Jorge Losana (tenor) y Valentín Miralles (bajo). La dirección corresponde a Jorge Losana.
Dentro del ciclo ‘FeMÀS en las calles’, destaca la actuación del grupo Oniria , este próximo viernes en la calle Asunción. Interpretarán su programa ‘Huehuetenango’ , que gira en torno a la música contenida en los códices de ‘Huehuetenango’ (Guatemala, siglo XVI), que Oniria publicó en junio de 2019 (Fonoruz 2832).
Completarán esta semana del FeMÀS, que se podrán ver el sábado en el Alcázar con un programa dedicado a Alfonso X. Y el domingo actuarán , Ministriles Hispalensis en la Plaza de San Gabriel y The Orlando Consort en Espacio Turina.
Venta de entradas la web del FeMÀS en y en la taquilla del Teatro Lope de Vega.
Noticias relacionadas