Música
El camino al Rocío en más de cien sevillanas
En una lista de Spotify, recogemos algunos de los títulos esenciales que se ambientan en la aldea de Huelva
Los cascos de los caballos levantan polvaredas. También las carretas, y los peregrinos, y los bueyes. Las nubes se enfurecen entre el sol y las crines de polvo mientras las campanas dibujan hermosas melodías. Suenan flautas y tambores, plegarias a la Virgen hechas sevillana, cantos a los pinos, rezos de eco marismeño, guitarras que son la capital del cielo. El Rocío es experiencia religiosa y festiva. Es música en familia y amigos. Religiosidad popular. Origen y destino . Un patio en el que reír. Una ermita donde hallar la paz. Aunque este año, al igual que todos los grandes eventos, ha desaparecido de nuestro almanaque, late en las letras que hemos recogido en la siguiente lista de Spotify. Porque la antesala de la primavera más alegre tiene algo que ver con la banda sonora del Real y esa pequeña aldea que mueve a millones de fieles queda retratada en las seguidillas bailables que tanto gustan por el Sur.
Noticias relacionadas
Tan enjundioso parece este repertorio que la etiqueta de 'sevillanas rocieras' anuncia un estilo musical en sí. No solo por la temática, tan evidente, sino por lo que sus grabaciones destilan. Algunas, la mayoría quizá, nos sitúan en los cenagales de la provincia onubense antes de que arranquen los primeros versos .
¿A quién podemos escuchar en esta selección en la que confluyen veinte siete cortes de diferentes álbumes y, por tanto, más de cien sevillanas? Pues a clásicos y promesas, coros de enorme tradición y artistas individuales . Desgarros como flores y campos que tratan de deshojarse al avanzar sobre el pentagrama.
Seamos más concretos. Algunos, son viejos conocidos: José Manuel Soto , El Mani, Chiquetete, El Pali, Rafa Serna, Manuel Orta, María de la Colina, Camarón de la Isla y María del Monte . Otros, no quisieron serlo, como Juan Rafael Pérez-Vera, de quien solo han disfrutado los que pululan con intensidad por aquí. También, como adelantamos anteriormente, nos acercamos a los que tal vez lo sean en el futuro; ese es el caso de Samuel Serrano y José Luis Pérez-Vera . Los hay que están de actualidad, como Manuel Lombo y Paco Candela , y los que un día lo estuvieron: Los del Río.
¿Y qué hay, entonces, de los grupos? Pues quedan representados en algunas de las formaciones más emblemáticas, además de otras de menor popularidad que también se sumaron al camino: Salmarina y Brumas, Los Romeros de La Puebla , Los Marismeños, Las Carlotas, Ecos del Rocío...