Fundación Cajasol

Cajasol inaugura una biblioteca que acogerá talleres de lectura y escritura en Sevilla

El presidente de la Fundación ha inaugurado este lunes la nueva Sala Literaria Bécquer junto a un grupo de escritores

Preciado, Soler, Dueñas, Barilli, Orejudo, Benítez Reyes y Vigorra, este lunes en la presentación Vanessa Gómez

Jesús Morillo

El centro cultural en el que se asienta la Fundación Cajasol en el centro de Sevilla sigue ampliando su oferta. Si el pasado viernes la institución amplió su espacio expositivo con una nueva salas, este lunes inauguró la Sala Literaria Bécquer , una biblioteca que, además de estar surtida de libros y ofrecer un lugar para la lectura, organizará talleres de escritura y tendrá un club de lectura .

Esta es al intención que tiene la fundación para este nuevo espacio, según destacó su presidente, Antonio Pulido , quien detalló que la sala cuenta con un espacio de más de 300 metros cuadrados y tiene un carácter polivalente, por lo que puede acoger desde presentaciones de libros a «convertirse en un auditorio para unas cien personas ».

Para acceder a la Sala Literaria Bécquer, que abre sus puertas al público el 4 de marzo, hay que inscribirse como socio , lo que permitirá disfrutar al usuario de las actividades del nuevo espacio y de la dotación bibliográfica que posee. En ese sentido, Pulido agradeció a la Fundación Machado que haya donado todos sus fondos bibliográficos.

Además, tanto la Fundación José Manuel Lara como el Grupo Planeta también han donado ejemplares de sus publicaciones, con el objetivo de contribuir al fomento de la lectura.

En ese sentido, la directora general de esta fundación, Ana Gavín , hizo hincapié en que la nueva sala se organizarán «clubes de lectura y talleres de escritura similares a los que teníamos en la Casa Fabiola », al inicio de la andadura en Sevilla de esta institución.

Junto a Pulido y Gavín, también asistieron a la presentación el presidente de la Fundación José Manuel Lara, José Manuel Lara García ; y el presidente de la Fundación Machado, Antonio Zoido , quien indicó que esta institución ha donado 2.500 libros de etnografía y antropología .

Junto a la presencia institucional, también participó en el acto un grupo de escritores, que relataron, a preguntas del periodista Jesús Vigorra , sus experiencias como usuarios de bibliotecas , así como su participación en clubes de lectura y en talleres de escritura.

Así, se desplazaron hasta Sevilla los autores A ntonio Soler, Antonio Orejudo, María Dueñas, Ayanta Barilli, Felipe Benítez Reyes y Nativel Preciado . Todos ellos, hicieron entrega a la biblioteca de esta nueva sala de un ejemplar firmado de sus últimos libros.

La experiencia de los escritores

Para empezar, Natibel Preciado explicó que en casa tenía una « pequeña biblioteca , con libros de culto , entre los que estaba uno de Bécquer»; mientras que María Dueñas reconoció que en el hogar de sus padres había una librería «nutrida pero desorganizada» , como la que tiene ella ahora porque «los libros son memoria viva de mis lecturas».

Por su parte, Antonio Orejudo afirmó que en casa había pocos libros, por lo que se aficionó pronto a lo que antes se conocía como biblioteca popular , principalmente, porque «quería tener el carné. Ese fue el anzuelo». Después se quedó «fascinado» por el mecanismo de préstamo de estos lugares hasta el punto de estar convencido de que « los libros se disfrutan cuando se comparten ».

Pero sin en casa del autor de «Fabulosas narraciones por historias» había pocos libros, en casa de la finalista del Planeta , Ayanta Barilli, cuyo padre es el escritor Fernando Sánchez Dragó , pasaba lo contrario y, además, de haber «miles de libros» , estaban «desordenados».

«Ese caos me obligó a ir a las bibliotecas, para buscar lo que quería leer», explicó esta escritora, antes de añadir que «en las bibliotecas se liga muchísimo» . «Salías al patio a fumarte un cigarrito y te encontrabas a un muchacho interesante», añadió.

El malagueño Antonio Soler comentó también su experiencia con los clubes de lectura, donde « la mayoría son mujeres y hacen un trabajo maravilloso». El autor de la reciente «Sur» confesó, además, que pertenece él mismo a un club de lectura y gastronomía en el que milita también Antonio Orejudo.

Finalmente, Felipe Benítez Reyes aseguró que cada vez que lo llaman de un club de lectura, acude, y señaló que tienen «algo de ceremonial, de visión modernizada de las historias de la tribu . Son una experiencia muy buena».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación