Qué plan
Breve ruta por la Triana más monumental
Desde su pasado marinero hasta su «catedral», como se conoce a Santa Ana, o su museo cerámico
Nadie duda de que existen muchas Trianas: la de la calle Betis que se asoma cautivadora al río; la que aún conserva la huella de los marineros que se embarcaron al Nuevo Mundo; la flamenca, la histórica, la legendaria... Pero conocerla a fondo, a ella y a todas las facetas que encierra , no es tarea fácil. Proponemos a continuación algunos de los hitos que no deben dejarse atrás en un paseo que se adentra en su pasado y rescata algunos de sus capítulos más apasionantes.
Noticias relacionadas
Una parada obligada es sin duda la iglesia de Santa Ana , que mandó construir Alfonso X el Sabio para agradecer a la madre de la Virgen su curación de una enfermedad de la vista . Éste fue el primer templo levantado de nueva planta en Sevilla después de ser reconquistada y aún hoy se considera la catedral de este lado del Guadalquivir. De hecho, hasta el siglo XIX fue destino de la estación de penitencia de las hermandades del barrio que procesionaban en Semana Santa, mientras las de la otra orilla del río se dirigían a la Catedral.
Marinera
Muy cerca de allí se encuentra otro de los edificios con más historia de Triana, hoy centro cívico Las Columnas , pero en otras épocas fue hospital, iglesia y cofradía de mareantes. Después de una parada imprescindible en la Capilla de los Marineros para ver a la Esperanza de Triana, los pasos pueden encaminarse a uno de los puntos neurálgicos del barrio, la plaza del Altozano, donde se encuentran la Capilla del Carmen , obra de Aníbal Gónzalez, o el famoso monumento a Juan Belmonte desde cuyo torso puede contemplarse la Giralda al otro lado del río.
También en este punto de Triana se encuentran el Mercado de Abastos y el Castillo de San Jorge , levantado para defender el puente de barcazas que unía las dos orillas de la ciudad. En su interior se puede comprender cómo era este monumento siglos atrás y conocer su etapa como sede de la Inquisición española desde 1481 hasta 1785.
El sabor popular de Triana no se comprende sin acercarse a algunas de sus casas de vecinos. En Pagés del Corro 111 se conserva uno de los cuatro patios de vecinos que quedan todavía en el barrio y que sigue cumpliendo la función de vivienda.
Visitas guiadas. «Triana puente y aparte». La empresa Tolarte ofrece visitas guiadas. Más información en www.tolarte.es
Museo cerámico
El Centro Cerámica Triana , ubicado en la calle San Jorge, 31, conserva varios hornos históricos, alguno de ellos del siglo XVI y antiguos equipamientos pertenecientes a la fábrica de cerámica de Santa Ana, que se ubicaba en el mismo espacio en el que se ha habilitado el museo. Pueden verse cerámicas ideadas por Aníbal González y obras prestadas por el coleccionista Vicente Carranza, entre otros.