Flamenco
Bienal de Sevilla 2020: «Guitarrísimo», la vuelta de Daniel Casares a la soledad del instrumento
El músico malagueño presenta este viernes 25 de septiembre su nuevo álbum en el Real Alcázar
«Quiero recuperar la soledad del guitarrista. Hacer una reverencia, agradecerle a este instrumento que me ha dado tanto después de proyectos tan diferentes, que requerían otro tipo de recursos», explicaba Daniel Casares en la rueda de prensa que tuvo lugar en los jardines del Real Alcázar de Sevilla hace apenas unos días para presentar los conciertos de esta edición de la Bienal que se celebrarán en dicho enclave. Tras el piano de Andrés Barrios, hoy llega el turno del músico malagueño, que interpretará en vivo por primera vez el disco «Guitarrísimo», que salió al mercado la semana pasada . Otro de los estrenos de esta programación.
Se trata de un conjunto de composiciones inéditas, radicalmente desprovisto de los arreglos y armaduras instrumentales que caracterizaron sus trabajos anteriores, lo que nos permite ahondar en su lado más íntimo, en su interior al desnudo. Casares es, sin ninguna duda, uno de los grandes virtuosos de su generación , uno de los que ha alcanzado mayor destreza en las manos, y ya es decir, pues estamos ante la legión de guitarristas con la técnica más avanzada de la historia.
Se sentará solo sobre el escenario a hilvanar palos flamencos: alegrías, tarantas, bulerías, zapateados, soleares en recuerdo del maestro Évora… Únicamente buscará la complicidad en el público y en las palmas de Diego Montoya y Carlos Grilo. El bailaor Sergio Aranda también se asomará con sus pies por las seis cuerdas. Una noche, por tanto, para enfrentarse a sí mismo con la habilidad superdotada que lo define, pero a la que tampoco puede apostar todo.