Flamenco

Bienal de Sevilla 2020: Berk Gürman, de ningún lugar de Oriente

El artista turco ha presentado este lunes «De Anatolia a Andalucía» en la Fundación Tres Culturas

Berk Gürman FB

Luis Ybarra Ramírez

De Anatolia a Andalucía hay un rastro de gemidos que se agolpan entre sí, batallando a veces, conversando a ratos. Destellos, requiebros, lazos, sombras, dudas, gritos. La propuesta de Berk Gürman , no obstante, consiste en recoger todo ello y proyectarlo hacia una atmósfera de simplezas donde los orígenes son solo ecos mitigados y en conexión con lo contemporáneo. No es un guitarrista de culto, sino un extraño fenómeno con referencias de aquí y de allá que del folclore turco (Mediterráneo, en realidad) y el flamenco exprime un jugo sencillo. No hace cantes, sino canciones. No hay genialidad en sus cuerdas, ni siquiera virtuosismo ni un verdadero cuidado por la limpieza.

Es radicalmente particular, eso sí. Y zurdo; incluso en eso. La bajañí le suena a quejosa desgana y la voz a hombre descalzo. Hilvana las letras en su idioma natal, el turco, se aventura en el castellano y lo cuadra en compases y estructuras flamencas, otorgándole peso al golpe y, sobre todo, a lo rítmico, con cruentos cambios de velocidad y algún que otro contratiempo en contra del tiempo y de todo. Tres por cuatro, cinco por ocho. Tangos, cartageneras, fandangos, bulerías, «Como el agua», «La cigarra», Niña Pastori , estilos populares que por Oriente nacen en sus dedos, a trompicones al llegar a estas tierras.

Cuando se habla del flamenco como una mezcla de culturas a mí me suena a probeta, experimento, acierto y error. Y no es así. La multiculturalidad en el flamenco se cuece a fuego lento , al dictado de los siglos, por eso este encuentro frontal de estéticas no supera lo por momentos bello y anecdótico siempre. Y el debate se centraría en ver cuánto de todo esto que orbita alrededor de lo jondo, sin serlo, se programa en un festival como este. No está aquí Anatolia ni Andalucía, sino las dos. Una encima de la otra, superpuestas, dándose besos y pedradas, amándose en silencio en una tierra rara que no es de nadie.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación