Estreno
Bienal de Flamenco de Sevilla: La Lupi debuta con «Lenguaje oculto»
La propuesta es una obra dirigida por el sevillano Juan Dolores Caballero sobre la propia vida de la artista
Después del aplazamiento del la obra «El Salto», de Jesús Carmona, debido a que uno de sus intérpretes dio positivo en coronavirus, el baile recupera el resuello en esta edición de la Bienal de Flamenco.
Y lo hace de la mano de la mano de la bailaora malagueña La Lupi y su espectáculo «Lenguaje oculto», que se pone en escena este sábado en el Teatro Central. Se trata de la presentación de esta bailaora en la Bienal de Sevilla, donde hasta esta edición nunca había participado con un espectáculo propio.
La obra está dirigida por el dramaturgo y director teatral Juan Dolores Caballero , que la define como «una reflexión sobre la vida de una mujer metida en edad. La propuesta es ella misma a lo largo de su carrera. Va pasando por distintas etapas y va contando todo con diferentes palos del flamenco. Hay mucha verdad en esta obra». El director afirma que su misión ha sido, sobre todo, ordenar la historia. «Lo que he hecho es crear el espacio porque las coreografías las hace ella».
Es la primera vez que se unen en un escenario La Lupi y Juan Dolores Caballero y parece que la experiencia ha sido satisfactoria. «La Lupi es una sabia en el flamenco . Baila muy tierra. Además, es una magnifica persona, es de la gente que tiene buena alma», añade el director teatral.
La bailaora está muy entusiasmada con este proyecto. «Al ser la primera vez que está en la Bienal está muy ilusionada y preocupada, pero lo justo que tiene que estar. El trabajo ha sido muy bonito y el resultado... ya lo verá el público, pero yo creo que ha quedado muy bien. Yo en esta ocasión me he puesto al servicio de ellos, de lo que quieren contar. Y creo que sí, que lo hemos conseguido. Lo que sí es curioso es que hasta este año La Lupi no haya venido a la Bienal de Sevilla , pero por fin ha llegado», señala Juan Dolores Caballero.
Para esta presentación de La Lupi en este festival flamenco, la bailaora ha contado con un elenco al baile compuesto por Pol Vaquero, Iván Amaya y Marina Pere a . A ellos se suman la guitarra de Óscar Lago y Curro de María, el violín de Nelson Doblas, la percusión de David Galiano y el cante de Alfredo Tejada, con los Makarines como artistas invitados.
Susana Lupiáñez Pinto, La Lupi, es titulada en Danza por el Conservatorio de Málaga. Ha trabajado con artistas como Antonio Canales y Miguel Poveda , entre otros, y ha sido candidata a los Premios Max. Ha trabajado junto a Ángel Rojas en el Corral de la Morería y coreografiado la pieza titulada «La Fonda de Carmencita» para el espectáculo «Zaguán» del Ballet Nacional de España.
La obra «Lenguaje oculto» se estrenó en 2019 en el teatro Villa de Torrox de Málaga y también se pudo ver en el último Festival Flamenco de Jerez.
Noticias relacionadas