Bienal de Flamenco de Sevilla 2018
Exposiciones, cursos, gastronomía... la otra Bienal de Flamenco
El festival ofrece durante todo septiembre un sinfín de actividades paralelas para complementar la programación de los teatros
![Juan Espadas, Antonio Zoido, Antonio Muñoz e Isabel Ojeda, entre otros, en la presentación de las actividades paralelas](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2018/09/04/s/bienal-actividades-paralelas-kcSD--1248x698@abc.jpg)
Durante las próximas cuatro semanas Sevilla va a convertirse en la capital mundial del flamenco , con una programación que incluye recitales, pero también un sinfín de actividades paralelas, del arte a la gastronomía. Porque este miércoles arranca la XX Bienal de Sevilla , con un pregón literario y flamenco en la Casa de Dueñas , a cargo, respectivamente, del escritor Felipe Benítez Reyes y el cantaor Tomás de Perrate .
El pregón forma parte de estas actividades paralelas que complementan la programación artística del festival, denominadas «La Bienal enciende Sevilla», que ayer se presentó en un acto este martes que contó con, entre otros, el alcalde, Juan Espadas , y el director del certamen, Antonio Zoido , y de la que forma parte también una exposición también inaugurada este martes.
Se trata de «El duende al desnudo» , una muestra que se exhibe en el Teatro Central y que presenta el trabajo del fotógrafo, ilustrador y publicista eslovaco Juraj Horniak . La exposición propone una mirada a lo que tratan de expresar artistas flamencos como, entre otros Arcángel y Esperanza Fernández , con fotografías donde se los muestra desnudos luciendo en sus cuerpos lemas alusivos a su personalidad.
De esta forma, en los próximos 25 días el festival flamenco ofrecerá una serie de actividades que más allá de la programación de cante, baile y toque pretende llevar a este arte a todos los rincones de la ciudad, según explicó Zoido , quien hizo hincapié que han buscado que el programa denominado «La Bienal enciende Sevilla» tenga un carácter tan local como internacional.
Por su parte, el alcalde, tras agradecer a la iniciativa privada el apoyo al festival, se refirió a la relación entre la Bienal y Sevilla como un «gran contrato social de la ciudad con el flamenco» y un «gran proyecto colectivo» . Buen ejemplo de ello es «La Bienal enciende Sevilla», que aglutina a casas-palacios, museos, librerías, teatros y artistas con actuaciones flamencas, exposiciones y ciclos de conferencias como el dedicado a la figura de Francisco Moreno Galván.
Esta programación continuará mañana con una jornada de gran actividad en la Bienal, ya que se vivirá una auténtica «Fiesta en Triana» , desde las 20.40 horas a los pies del puente de Isabel II, con la repetición del pregón flamenco de Tomás de Perrate y el «flashmob» inclusivo con coreografía de José Galán que se bailará en el Monumento a la Tolerancia de Sevilla.
A estas actividades se suman en este mismo espacio el pasacalles «No sin mi bata» , desde el Muelle de la Sal hasta la plaza del Altozano, y un espectacular alumbrado desde el río, con piraguas que «encenderán» la ciudad a ritmo de flamenco.
A las 23 horas la plaza de San Francisco acogerá el encendido del «Racimo de candiles» de la Bienal, actividad que cuenta con el patrocinio de LAR España, justo antes del estreno de la obra musical «Persecución» , un proyecto de la Bienal e Imperdible Artes Escénicas que rinde tributo al mítico disco de El Lebrijano y Félix Grande .
Trasnoches en las peñas
El viernes 7 darán comienzo los «Trasnoches de las Peñas» , que permitirán disfrutar flamenco en espacios tan fundamentales para su desarrollo como son las peñas. El ciclo empezará ese día a las 23 horas en la peña flamenca El Chozas con la actuación de José A. Muñoz «El Chozas», mientras que el día 21 Segundo Falcón cantará en la peña flamenca Torres Macarena ; José Parrondo estará el 27 en la tertulia flamenca Cantes al Aire .
Además de l a Casa de las Dueñas , otras casas palacio de Sevilla también integrarán programación durante la XX edición. La Casa de Pilatos , por ejemplo, ofrecerá actividades gastronómicas variadas, y la Casa Salinas acogerá el 10 de septiembre un nuevo encuentro de la Reunión de Programadores Internacionales que propone Extenda, un programa de la Junta que, un año más, vuelve a la Bienal.
Cursos y espetáculos
También el lunes 10 darán comienzo en l a Teatro La Fundición los cursos de formación intensiva en flamenco, danza española y talleres de creación Sevilla Motor Flamenco, con Víctor Bravo, Gala Vivancos, Choni Pérez y David Bastidas , que se extenderán hasta el sábado 15 de septiembre.
![Chloé Brulé en un espectáculo junto a Marco Vargas](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2018/09/04/s/chloe-bienal-paralelas-katH--510x349@abc.jpg)
Además, también se propone espectáculos en Teatro La Fundición, del 14 al 16 y del 21 al 23 de septiembre, con Amador Rojas, Rosario Toledo, Chloé Brulé, Cristina Hall, Miguel Ángel Corbacho, Pol Jiménez o Manuel Cañadas, entre otros.
Con la colaboración de la Delegación de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Sevilla, el Teatro Alameda acogerá el miércoles 12 de septiembre el espectáculo de flamenco inclusivo «Detrás del telón» , de la mano de la compañía del creador de la coreografía del flashmob de este año, José Galán , y de Danzamobile .
Un día más tarde, el Pabellón de Marruecos, sede de Fundación Tres Culturas , acogerá «Romances de Oriente y Occidente. Diálogos entre tiempos y cultura», una charla entre Fahmi Alqhai , Ghalia Benali y Antonio Jiménez Castellano , moderados por Emilio González Ferrín , que servirá como complemento perfecto al espectáculo de mismo nombre presente en la programación oficial.
Moreno Galván
La Casa de la Provincia vivirá el viernes 14 de septiembre la «Jornada Moreno Galván, el flamenco contra Franco» , una aproximación a un periodo clave de nuestra historia, la lucha contra el franquismo, que toma como referente la revolución que se gestó desde el mundo del flamenco y la cultura para la consecución de las libertades y la gestación del proceso autonómico andaluz.
![La bailaora Rocío Molina](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2018/09/04/s/rocio-molina-bienal-katH--510x349@abc.jpg)
Ese mismo día, en el Café Cantante en el que se convertirá el Teatro Alameda durante la Bienal se estrenará la esperada película documental «Impulso», de Rocío Molina , a las 12,00 horas.
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) volverá a acoger actividades de la Bienal. En concreto, será el sábado 15 de septiembre a las 21.30 horas con el reconocido programa «Bienal con Ñ» de la Fundación SGAE.
Ese mismo sábado, y también el domingo 16, a partir de las 22 en los Jardines del Rectorado de la Universidad de Sevilla , el bailaor Eduardo Guerrero estrenará su nuevo espectáculo, «Sombra Efímera», mientras que el martes 18 comenzará el I Festival Flamenco de Triana por Bulerías que organiza Microlibre en el Teatro Triana.
El miércoles 19 de septiembre el Espacio Santa Clara acogerá cuatro presentaciones literarias, las de la editorial Athenaica , el fanzine TeVeo Flamenco , RoomArchive y la biografía de Manolo Marín «Tout ce que je veux c'est danser».
El miércoles 26 de septiembre el mismo espacio acogerá más presentaciones literarias, en este caso una biografía de Enrique Morente de la Fundación SGAE y La Guía de la Danza del Instituto Autor.
Observatorio flamenco
El Tardón y el Polígono San Pablo también respirarán flamenco durante la Bienal, mientras que del 19 al 21 de septiembre, el Monasterio de la Cartuja, pero esta vez en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía UNIA , se desarrollará el Seminario Internacional «Observatorio flamenco desde las Bellas Artes» .
El Museo del Baile Flamenco acogerá el jueves 20 de septiembre a las 13,00 horas la presentación, de la mano de su inventor, Ignacio Rodríguez Linares, de las «Tres máquinas de ritmos flamencos» , El Melquiades, La Carmen y el Teatrillo Flamenco, unas máquinas únicas en el mundo ya que instrumentalizan y representan diferentes palos del flamenco. Además, el flamenco también vivirá en las librerías durante la Bienal.
Una cita muy especial se vivirá en el Teatro Lope de Vega , a las 12,00 horas del jueves 27 de septiembre. Se trata de un ensayo abierto para público infantil del espectáculo «Sin permiso. Canciones para el silencio» que Ana Morales mostrará también, en versión para adultos, dentro de la programación oficial. El Ballet Flamenco de Andalucía también ofrecerá un ensayo abierto para público infantil de su espectáculo '...Aquel Silverio'.