La Bienal amplía su programación llevando a Arcángel a los Tablaos
El festival se ha presentado este lunes en Madrid con el 50 por ciento de las entradas vendidas y el programa de actividades paralelas

La XIX Bienal de Flamenco de Sevilla que se celebrará entre los próximos 8 de septiembre y 2 de octubre , incorporará a su nómina de primeras figuras al cantaor onubense Arcángel , que protagonizará un novedoso ciclo durante los fines de semana del certamen en los tablaos para reivindicar la importancia que este tipo de negocio tuvo para el flamenco a partir de la segunda mitad del siglo pasado. Concretamente, Arcángel presentará su último disco , titulado precisamente «Tablao», en el Arenal, Los Gallos y el Patio Sevillano todos los sábados del festival a las doce de la noche. Pero no es la única novedad que se ha dado a conocer este lunes en el acto que ha presidido el delegado de Cultura del Ayuntamiento, Antonio Muñoz, en el histórico escenario del Corral de la Morería, propiedad de la bailaora Blanca del Rey.

Muñoz ha avanzado algunos detalles de las actividades paralelas que completarán un cartel de 25 días y 66 espectáculos , entre las que destaca un congreso de Flamenco y Comunicación en el que «participarán primeras figuras del periodismo nacional para hablar de la normalización del flamenco en las programaciones de radio», como Iñaki Gabilondo o Carlos Herrera . Además, se celebrará un simposio de Flamenco y Literatura en el que artistas flamencos dialogarán con escritores. Según el delegado, actualmente, faltando aún cuatro meses para la inauguración a cargo de Rafael Riqueni , ya se han vendido más de once mil entradas, lo que supone un 60 por ciento del aforo que se oferta. El 35 por ciento de estas localidades han sido adquiridas fuera de España, lo que justifica, en palabras de Muñoz, que además del «principal evento cultural de la ciudad, la Bienal sea también muy importante para el sector turístico».
En este sentido, habrá una extensa programación en la calle durante los fines de semana en distintos puntos céntricos de la ciudad para «acercar a los sevillanos a este festival, hacer que sea suyo», ha recalcado el director de la Bienal, Cristóbal Ortega. Al acto han asistido artistas de la talla de José Mercé, Pepe Habichuela, Eva Yerbabuena o Isabel Bayón , entre otros muchos, y todos han coincidido en destacar que la Bienal «es el festival más importante del mundo». Mercé ha anunciado también que hará una antología de cantes «sin palmeros, a la antigua usanza, porque a cierta edad ya tiene uno derecho a hacer lo que le dé la real gana».