Bienal de Flamenco de Sevilla
Berk Gürman acerca las músicas del Mediterráneo a la Bienal
El artista turco presenta este lunes «De Anatolia a Andalucía» en el Pabellón de Marruecos
La Fundación Tres Culturas ha organizado en colaboración con la Bienal dos espectáculos que se desarrollarán en el Pabellón de Marruecos, en la Cartuja, en las próximas semanas. El primero de ellos es el que se celebra este lunes a las 21 horas con Berk Gürman como único protagonista. «De Anatolia a Andalucía», así se llama el recital con el que la entidad pretende mostrar los lazos de unión entre el flamenco y otras músicas originarias del Mediterráneo .
Con esta intención, el artista turco, que se acompaña a sí mismo a la guitarra , intercala canciones populares de Oriente, palos del flamenco y melodías propias para realizar un viaje en el que la raíz toma tintes de unas culturas y otras, interrelacionando, buscando puntos en común, sonidos, detalles, gestos. Este es, según apuntó el director del festival, Antonio Zoido, en una entrevista concedida a ABC, uno de los puntales de esta edición: «El flamenco es un gran colonizador, y a la estela de la efeméride de Magallanes y Elcano queríamos seguir con esto. Por eso hay viola da gamba o arpa. Eso es un triunfo para este género. Que atrapa y vuela».
Berk Gürman no es, aunque a priori pueda parecer lo contrario, un músico de culto, con una audiencia reducida a su alcance. Sus vídeos han generado millones de reproducciones en las diferentes plataformas digitales, ha versionado a Niña Pastori y grabado en solitario lo complejo para transformarlo, aparentemente, en algo simple. Toca el instrumento desde niño, y es zurdo, estudió Ingeniería del Sonido en la Universidad de Bilgi y con su voz, más particular que portentosa, nos descubrirá al compás de las seis cuerdas lo que ha creado a partir de una variada amalgama de referencias.