Flamenco
El Ayuntamiento de Sevilla homenajeará a Manuel Herrera, figura «imprescindible» de la Bienal
Desde el Consistorio se recuerda que fue director del festival flamenco en 1998, 2000 y 2002, estando siempre ligado a él
El Ayuntamiento de Sevilla ha anunciado este lunes que realizará un homenaje al recientemente fallecido exdirector de la Bienal de Flamenco, Manuel Herrera Rodas . Maestro de profesión, siempre estuvo ligado al flamenco. Fue junto con Paco Cabrera , quien propuso la creación de un magno evento flamenco de carácter bienal en Sevilla, iniciativa que fue muy bien acogida por el Ayuntamiento en 1979 y que supuso el inicio de la Bienal de Flamenco con José Luis Ortiz Nuevo como concejal de Cultura.
El propio Manuel Herrera llegó a dirigir tres ediciones entre 1998 y 2002 y pasó posteriormente a formar parte de su consejo asesor. Además, siguió durante los siguientes años destacando como activo programador del arte jondo en calidad de director del ciclo los «Jueves Flamencos» , al frente de los cuales se mantuvo durante dos décadas, y de «Conocer el Flamenco» , ambos auspiciados por la Fundación Cajasol .
Su convicción de que el mejor modo de amar el flamenco era conocerlo le llevó, junto con el cantaor Calixto Sánchez , a emprender también un proyecto de carácter didáctico titulado «Música 1 a 6 de Educación Primaria . Del flamenco a todas las músicas», con el objeto de llevar el aprendizaje de las claves de este arte a las escuelas, y que hasta ahora no ha podido ser implementado. Asimismo, desde hace quince años venía promoviendo los Cursos de Verano de Casariche.
«Manuel Herrera Rodas ha sido y será figura imprescindible en la historia del flamenco y en la de la Bienal de Flamenco. Supo imprimir el carácter de universalidad que aún, hoy en día, goza la muestra, supo abrirla al mundo con propuestas vanguardistas, siendo fiel al mismo tiempo a las raíces. Supo dar paso a los jóvenes valores y apostó por la creación», señaló el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz .
En ese sentido, anunció que «el Ayuntamiento quiere rendirle homenaje a su buen hacer ; y por ello, desde ya, estamos trabajando en la definición de este acto. Siempre tendrá un lugar privilegiado en la historia de la Bienal de Sevilla».
El pasado día 4 de septiembre, el Real Alcázar de Sevilla, acogió su discurso a manera de pregón que conmemoraba los 40 años la Bienal de Flamenco y que abrió la edición de 2020. El pregón fue una verdadera lección magistral en el Patio de la Montería que concluyó con un sentido «¡Larga vida a la Bienal!» .
Noticias relacionadas