Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
Axelrod presenta una temporada de la Sinfónica de Sevilla pensando en el abonado
El director artístico plantea su última temporada con grandes nombres del Romanticismo
El director artístico de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), John Axelrod, presentó ayer la que será su última temporada que, bajo el epígrafe de «Genios. Retrato de los artistas y del ideal romántico», plantea una programación con catorce conciertos de abono, todos ellos en el Teatro de la Maestranza , en los que se dan cita grandes nombres del Romanticismo y Post-romanticismo musical, que se encuentran entre los favoritos de los aficionados a la clásica como son los abonados de la ROSS.
Así, la Sinfónica interpretará en la próxima temporada obras de Richard Wagner, Felix Mendelssohn, Chaikóvski, Franz Schubert, Beethoven, Bruckner, Gustav Mahler, Chopin y Liszt , entre otros.
En los programas, sin embargo, también habrá lugar para el repertorio francés, con paradas en Ravel y Debussy ; el italiano, con Rossini y Verdi ; e, incluso, para visitar clásicos del siglo XX, como Jean Sibelius, Shostakóvich, Alberto Ginastera y Elga r, con su paradigmático concierto para violonchelo.
De los catorce programas de abono, dirigirá ocho John Axelrod. Para el resto, contará como directores con Eivind Gullberg Jensen, Enrique Diemecke, Daniel Smith, Benjamin Yusupov (que estrenará en España su pieza «Images of the Soul»), Giuseppe Finzi y Junichi Hirokami .
En el apartado de solistas, destaca la presencia del sevillano Juan Pérez Floristán , para el primer concierto de piano de Chaikóvski; y los violinistas Alexandre Da Costa y Alexandra Conunova , esta última para el concierto de violín de Beethoven .
Y hasta aquí llegan las contrataciones, ya que, como explicó Axelrod, para « minimizar los gastos de producción y artí sticos », como le reclama el consejo de administración para los conciertos trabajará solamente con la plantilla de la ROSS.
Entre los catorce programas, destacan por contener estrenos absolutos de compositores sevillanos los dos finales. El décimo tercero conocerá la «premiere» de «El samurai de Sevilla: Doble concierto para guitarra y shamisen japonés», del guitarrista José María Gallardo del Rey .
Y en el decimocuarto se estrenará «La bella Susona», de Alberto Carretero , una ópera de una hora de duración para soprano ( Marisol Montalvo ) y octeto vocal.
Fuera de abono, la orquesta interpretará un concierto familiar, «Liszt y los jóvenes genios»; otro junto a Pasión Vega en el Cartuja Center Cite; el «Mesías» participativo; y un concierto de año nuevo, que dirigirá Mihnea Ignat .
Además, la Sinfónica realizará tres conciertos en Utrera , dentro del ciclo «Música de la Ilustración» .
Finalmente, el ciclo de música de cámara , que patrocina ELI, se refuerza, tras el éxito logrado desde su traslado a la Sala Turina , manteniendo tres programas, a los que se suman tres conciertos centrados en los cuartetos de Beethoven , del que se cumplen 250 años de su nacimiento.
«Todavía creo, como hace cuatro años, que la ROSS y yo hacemos gran música juntos », señaló el director estadounidense, que ha llevado a la Sinfónica a sonar como nunca, en opinión de la crítica, y con quien las administraciones, pese a no haberlo renovado, confían en seguir contando para proyectos concretos.
Noticias relacionadas