Suscríbete a
ABC Premium

ENTREVISTA

Cristóbal Colón XX: «Los ataques al descubridor lo son también contra España»

Cristóbal Colón de Carvajal es el representante de la rama principal de los descendientes del descubridor de América

Luis Montoto

En 2002 el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez , decidió cambiar el sentido de la conmemoración del 12 de octubre convirtiendo el tradicional ‘Día de la Raza’ por el de la ‘Resistencia Indígena’. Solo dos años después, un grupo de partidarios del líder ... de la ‘revolución bolivariana’ sometió a un juicio simbólico a la estatua de Colón en la Plaza de Venezuela en Caracas. La condena fue inapelable: derribaron la figura del Almirante y el resto de monumentos colombinos desapareció en los meses posteriores. Así comenzó una oleada de rechazo a la historia del descubrimiento que está adquiriendo más virulencia en los últimos años. No solo Evo Morales en Bolivia o López Obrador en México han promovido la destrucción de la memoria del navegante genovés. Las movilizaciones de protestas por la muerte de George Floyd a manos de la policía terminaron con la decapitación de Colón en Bostón, cuya efigie también se retiró de Los Ángeles bajo la acusación de genocida por parte del concejal Mitch O´Farrell. «Son grupos radicales minoritarios», sostiene Cristóbal Colón de Carvajal , la cabeza de la rama principal de los descendientes del descubridor de América. Se denomina Cristóbal Colón XX (dado que es miembro de la vigésima generación). En el currículum del actual Almirante y Adelantado Mayor de las Indias, duque de Veragua y marqués de La Jamaica también figuran ribetes de una azarosa vida el mar. «Soy capitán de fragata retirado, he sido piloto naval de helicópteros antisubmarinos en portaviones, me especialicé en lucha antisubmarina y regresé después a los barcos» , detalla. Fue comandante en la patrullera Deva y formó parte del Estado Mayor de la Armada, hasta que pasó a trabajar «como ejecutivo en una compañía del sector financiero». Entre sus condecoraciones figura la medalla «For Selfsacrifice and Bravery » que recibió de manos del presidente polaco Jaruzelski por su liderazgo en el salvamento de unos náufragos en un temporal. Su pasión es la historia y siente la responsabilidad de salvaguardar el legado histórico del almirante. «Conozco bien su vida y trato de estar al día de las investigaciones y cuanto se publica relativo a él; esto me ha permitido dar conferencias en universidades y centros culturales de varios países, así como escribir artículos históricos». Entre sus últimas obras está el estudio previo del facsímil de la ‘Carta de Colón anunciando el Descubrimiento del Nuevo Mundo’ (publicado por ediciones Taberna Libraria).

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación