Los artistas crean la Unión Flamenca para reivindicar el sector frente a la crisis

Presidida por Eva Yerbabuena, conforman la directiva, Marina Heredia, Dorantes, Rocío Molina, Andrés Marín, Arcángel y Rocío Márquez

Eva Yerbababuena JUAN FLORES

Marta Carrasco

Confiesa Eva Yerbabuena en sus redes sociales que han sido arduas las negociaciones, pero que todos los artistas del flamenco sentían que éste era el momento. Y así ha sido. Finalmente, encabezados por Eva Yerbabuena , se ha fundado Unión Flamenca . «Se trata de una entidad que se constituye para responder a una necesidad histórica del colectivo». La junta directiva la integran además, Arcángel (vicepresidente), Marina Heredia (secretaria general), Dorantes (tesorero), Rocío Molina, Rocío Márquez y Andrés Marín (vocales).

La llamada a integrarse en este colectivo ha suscitado una aceptación general, y así, se han sumado un grupo de socios a los que se considera fundadores y que son: María Pagés, Milagros Mengíbar, La Lupi, José Valencia, Maite Martín, Juan Carlos Romero, José Mercé, Manuel Liñán, Tomatito, Paco Jarana, Vicente Amigo, José el de la Tomasa, Dani de Morón, Rafael Estévez, Miguel Poveda, Carmen Linares, Jose Quevedo ‘Bolita’, Rosario La Tremendita, Salvador Gutiérrez, Valeriano Paños y Juan Antonio Suárez Canito.

El nacimiento de Unión Flamenca en plena crisis del Covid-19, «responde a las desafortunadas declaraciones del ministro de Cultura y Deporte y a la posterior rectificación de la ministra de Hacienda». El objetivo de esta nueva entidad es que los artistas flamencos se sientan representados en estos momentos tan delicados para la Cultura.

«Ha llegado el momento de que el colectivo de artistas profesionales del flamenco contemos con una organización que nos represente y nos defienda, siendo nuestro objetivo fundamental defender sus derechos regulando un marco jurídico inexistente». Según informa la organización, en una semana y sin haber sido presentada formalmente, Unión Flamenca cuenta con más de más de mil correos de profesionales que han mostrado su firme interés en pertenecer a la misma.

Marco jurídico

Los fundadores de Unión Flamenca han insistido en que son conscientes de la situación económica que tantos sectores están padeciendo: « quienes nos dedicamos al flamenco profesional no queremos ningún privilegio , sabemos que está siendo un momento muy duro y triste para muchísimas familias, pero es necesario tener una organización representativa y un marco jurídico que nos regule y ha llegado el momento de hacerlo». De hecho, además de la representación, la defensa y creación de un marco regulador, la entidad también va a trabajar por la promoción del arte flamenco en sus diferentes formas, el cumplimiento de los derechos reconocidos en la Ley de Propiedad Intelectual o la mediación en casos de conflicto, para lo que cuenta con un gabinete jurídico especializado.

Desde Unión Flamenca han asegurado que pese a no haber podido reunirse con el ministro de Cultura la semana pasada, van a hacer todo lo posible por establecer canales de interlocución no sólo con el gobierno central, sino con el resto de administraciones públicas. La nueva entidad considera que «hace años que los artistas demandaban la existencia de una organización representativa como ella y que el flamenco no podía quedarse atrás una vez más. Hemos decidido acabar con la invisibilidad institucional que arrastramos desde hace años y vamos a poner en marcha un plan para establecer lazos de interlocución y colaboración con entes públicos y privados porque somos la entidad legitimada para hacerlo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación