Arte
El arte del retrato según Juan Valdés se muestra en la Fundación Cajasol de Sevilla
Una amplia selección de su obra en este terreno se puede ver en la Sala Murillo hasta el 25 de noviembre
El pintor extremeño radicado en Sevilla Juan Valdés (Badajoz, 1942) tuvo muy claro desde que apenas era un chaval que lo único que quería era dibujar y a sus más de 75 años es lo que sigue haciendo.
«Hay que tener en movimiento la mente. Yo quiero que la canina me coja pintando», señala con una sonrisa el pintor, que ayer inauguró una exposición en la Sala Murillo de la Fundación Cajasol , en la que repasa uno de los capítulos más valorados de su producción: el retrato .
La inauguración contó con la presencia, además del propio artista, del presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido ; el alcalde de Sevilla, Juan Espadas ; y el comisario de la exposición, Enrique Pareja , quien señala en el texto que ha escrito para el catálogo que es en el retrato donde el trabajo de Juan Valdés «ha sido y es aún no solo muy alto y admirable, sino enorme, yo diría que monumental ».
«Juan Valdés. Retratos» presenta hasta el 25 de noviembre una amplia selección del trabajo de este artista en este campo, en una exposición que se divide en dos partes bien diferenciadas.
La primera de ellas es la denominada «A mano alzada» , que presenta un buen número de dibujos a lápiz que el artista realizó por encargo de ABC de Sevilla hace treinta y cinco años. Una serie de dibujos en los que presentaba diferentes personajes de la Andalucía de la época, y en la que se dan cita desde políticos, como Felipe González y Soledad Becerril , a toreros, como Curro Romero y Pepe Luis Vázquez ; pasando por flamencos, como Chano Lobato y Paco de Lucía , y escritores, como Julio Manuel de la Rosa y Manuel Ferrand .
Todas estas obras forman parte de la colección del Museo ABC y se han cedido para esta exposición.
La segunda parte, titulada «Sobre el caballete» , la componen óleos entre los que destacan los realizados al SM El Rey Felipe VI y Doña Letizia , y a los reyes eméritos Don Juan Carlos y Doña Sofía . Esta sección cuenta, además, con retratos realizados al papa Benedicto XVI, al que fuera vicepresidente de Sevillana, Manuel Otero Luna , y a diversos capitanes generales del Ejército.
El nexo común entre ambas secciones de la exposición es el dibujo, como destaca de nuevo en el catálogo Enrique Pareja. «Sobre una sólida base de dibujo», Valdés «levanta edificios de diseño extraordinario , verdades de su madura expresión».
«Para hacer un buen retrato es fundamental conocer al personaje»
«El dibujo es la base fundamental », añade el artista, «lo es todo y ese es mi concepto y mi criterio. Hay quien pinta sin saber dibujar y luego se le ve el plumero».
Sobre la serie que realizó para ABC señala que fue un encargo que recibió del entonces director en Sevilla , Nicolás Salas , quien falleció en febrero de este año.
«En aquella época hice muchas portadas e ilustraciones. Tuve una relación bastante grande con Nicolás Salas», explica Juan Valdés, en referencia al desaparecido director, cuyo retrato puede verse en la exposición, al igual que el que realizó a Antonio Burgos y a Manuel Ferrand .
Entre esos retratos, destacan dos series que dan testimonio de tres de las aficiones de este pintor: los toros, el flamenco y la copla . «Han sido tres campos en los que he disfrutado mucho y donde he gozado de amistades, haciéndome vivir momentos muy agradables. En el flamenco tuve la suerte de conocer a los mejores, como Fosforito , Antonio Mairena , Pastora Pavón ...», afirma.
Junto a estos retratos a lápiz, la exposición también presenta óleos que son «muy especiales, como los que hice a los Reyes y al Papa», retratos para lo que fundamental el trabajo de campo y el apunte al natural , aunque Juan Valdés también se vale de la fotografía que él mismo realiza en esas sesiones.
En el retrato, señala, es muy importante no solo lograr el parecido físico «sino mostrar su personalidad. Para hacer un buen retrato es fundamental conocer al personaje . El retrato es lo más difícil, porque en el momento en que se te vaya el detalle más nimio, se desfigura y el compromiso es muy exigente».
Noticias relacionadas