Verano 2021
El arte como inclusión en la periferia de Sevilla
La Factoría Cultural acoge hasta el 24 de agosto el laboratorio intercultural de cine ‘Fuera de campo’ que trabaja con los jóvenes del barrio para generar discursos propios y conciencia crítica
Generar discursos propios y alternativas a las representaciones audiovisuales comunes de la ciudadanía que habita la periferia. Es uno de los objetivos que impulsa la primera edición del laboratorio intercultural de cine ‘Fuera de campo’, que hasta el 24 de agosto se desarrolla en la Factoría Cultural del Polígono Sur de Sevilla.
Este espacio está dirigido por el creador audiovisual Álvaro Feldman y cuenta con colaboradores como Manuel Praena, Clara Sanz, Jero de los Santos, Jorge Cisneros desde su productora Living Sur, Mamadou Mbacke (Dagrama Producciones), Diego Cepeda o Erik Rodríguez, entre otros.
El laboratorio reúne a un grupo de 15 personas y está dirigido a la población más joven del Polígono Sur, a partir de 16 años , «por ser quienes están más en contacto con la tecnología digital de acceso general y entienden el funcionamiento de las herramientas de vídeo/audio, así como conocen las posibilidades del internet 3.0», han explicado sus organizadores que se muestran satisfechos con estas primeras semanas de trabajo en el Polígono Sur, una de las zonas más desfavorecidas de la ciudad de Sevilla, más aún tras año y medio de pandemia.
Pero este espacio también tiene otro público objetivo. Y es que, según aseguran sus promotores, pretende también «involucrar a las familias y amigos de los participantes, fomentando el desarrollo de ejercicios fuera del recinto , y, a su vez, organizando sesiones de visionado de los trabajos realizados, además de otras piezas que puedan resultar interesantes para su desarrollo y disfrute».
Estas sesiones de convivencia y formación continua tienen como objetivo «fomentar una conciencia crítica sobre el consumo de audiovisual, desde la interculturalidad , para favorecer el reconocimiento tanto de la diversidad gitana como de otras experiencias presentes en Polígono Sur». Sin duda, unas líneas de trabajo que encuentran en este barrio el mejor de los posibles escenarios para aprender en cada paso.
Para alcanzar todos estos objetivos, el nuevo espacio formativo de Factoría Cultural combina metodológicamente dos apartados diferenciados. Así, se están impartiendo contenidos teóricos con módulos de historia del cine, visualización de contenidos audiovisuales interesantes y para disfrutar que están encaminados a «la reflexión en torno a la representación de la imagen propia»; y, de otro lado, contenidos prácticos, para «fomentar el ensayo-error como aprendizaje y elemento narrativo, desde la precariedad de recursos como estrategia de resistencia» . Los que estén interesados en participar pueden obtener más información y datos en internet, enviando un email a la dirección de factoriaculturalpoligonosur@gmail.com.