Ariel Rot: «La música vive otra vez una época dorada»
El cantante, guitarrista y compositor argentino presenta su versión más íntima con «Solo Rot» este viernes en Box Cartuja
Tiene un chupito de tequila en cada cuerda y el diapasón de Los Rodríguez. El resto es suyo. «Solo Rot», su versión más íntima , llega a Box Cartuja este viernes con letras que cuentan historias y músicas que las arman de sentido. El argentino en una leyenda del rock en castellano sin el cual todo sería más triste. Quizá más pobre. No habría milongas para el capitán ni existiría la sentencia poética más perversa y sincera que se ha grabado en los últimos tiempos: «Tú me estás atrapando otra vez», canción cumbre que quienes la oyen encuentran un relato amoroso y quienes de verdad la escuchan descubren ese grito de fondo que habla de la droga, ángel maldito.
Su último álbum se llama «La manada» . Pero que nadie se espante. «Tan estúpido no soy como para ponerle un nombre así a uno de mis trabajos. Salió al mercado antes de que ocurriese ese fatídico episodio. Una pena que ahora produzca una sensación extraña ver la portada. Ojalá hubiese trascendido tanto como lo hizo ese maldito hecho» .
Al contrario de los que muchos puedan pensar, Ariel Rot ha recorrido un camino a la inversa durante su trayectoria, pues sus mejores álbumes son los del final , aunque no coincidan con sus mayores éxitos comerciales. «No sé si está bien que yo lo diga, pero estoy de acuerdo. Aprendí más que nunca a perfeccionar mi manera de transmitir con la voz textos que tienen poder por sí solos» .
Si pensamos en algún músico que haya triunfado en dos grupos diferentes (en este caso, Tequila y Los Rodríguez) y también en solitario , este artista es de los que se queda solo para recoger su premio. «Una lástima que no te den nada por eso, sino tendría algún sentido. Parece que habrá que seguir peleando».
Además, dejó una puerta entreabierta en el «Hasta luego» que prometió junto a Andrés Calamaro y años más tarde se han vuelto a juntar de forma esporádica para homenajear a Sabina versionando «Princesa» . Y es que «era de justicia poética interpretar esta que hacíamos cuando apenas teníamos material para ensayar y casi no llegamos a tocar en directo», explica.
En la canción que cierra su disco más reciente apunta que «me voy de viaje, pero no de vacaciones». Tal vez no se refería a su siguiente proyecto, presentar el programa «Un país para escucharlo» , pero el destino de nuevo le ha gastado una broma, esta vez mucho más amable que la del título. «Creo sinceramente que es lo mejor que he hecho en toda mi carrera . He descubierto a nuevos artistas y cosas nuevas en gente que ya conocía. En Sevilla, por ejemplo, me sorprendió Derby Motoreta's o La Tremendita cantando en un corral de vecinos en Triana. Todo es espontaneidad sin maquillaje ni impostura ante la cámara».
La España que acogió a ese joven de pelo rubio y acento porteño a finales de los 70 es muy diferente a la que él visita hoy en busca del talento autóctono de cada provincia. «Después del boom de los 80, parecía que las bandas iban a desaparecer prácticamente. Sin embargo, ahora estamos viviendo otra vez un momento dorado de conciertos, grupos y ventas de entradas . No es mi caso en particular, eh», se ríe.
Su ídolo es Chet Baker. También Van Morrison y Makaroff en la composición. Le ha puesto voz y arpegios a las calles oscuras que cruzan por debajo los puentes. Es un poeta de palabras prohibidas y melodías eclécticas. Blusero que convierte en rock todo lo que toca sin llegar nunca a romperlo. Pianista de salón con múltiples espejos donde mirarse. Narrador sensible de lo cotidiano. Solo Rot ya es bastante.
Ariel Rot. Box Cartuja. Hoy. Entradas: 27,50 euros. Más información en www.boxcartuja.com
Noticias relacionadas