Flamenco
De Arcángel a Rocío Molina sin salir de los «Jueves Flamencos» de Cajasol en Sevilla
El ciclo que coordina Manuel Herrera arrancará el 21 de febrero con el cantaor onubense
El presidente de la Fundación Cajasol , Antonio Pulido , y el coordinador del ciclo, Manuel Herrera , presentaron ayer el cartel de los «Jueves Flamencos» para esta primavera de 2019, que componen diez espectáculos de cante y baile.
Lo hicieron acompañados por una nutrida representación de los artistas participantes en este certamen, que arrancará el 21 de febrero, a las 21 horas, con el cantaor onubense Arcángel y su espectáculo «Tablao» , donde estará acompañado de Dani de Morón , Salvador Gutiérrez, Vicente Redondo El Pecas, Los Mellis y Patricia Guerrero.
Tomará el relevo del onubense, el miércoles 27 de febrero, dos clásicos de la escena sevillana: y su espectáculo «Sevilla en mis brazos», donde contarán con la colaboración de Segundo Falcón, Mari Peña y Manuel Bellido.
El ciclo presenta, además, tres atractivas citas durante el mes de marzo. El día 7, la cantaora Anabel Valencia tendrá un mano a mano con Manuel de la Tomasa en «Territorio joven», en un recital donde estarán acompañados de Curro Vargas, Nono Jero, Juan Diego, Manuel Valencia, Marcos Carpio y Pirulo.
Seis días después, el miércoles 13 de marzo, el bailaor Rafael Campallo estrenará por primera vez en España «Sin renuncia», acompañado por Miguel Soto «Londro», Jesús Corbacho, Juan Campallo y David Vargas.
Para finalizar el mes y dar la bienvenida a la primavera Pansequito y Aurora Vargas pondrán «El cante por derecho» el jueves 28 con Chicharo y Rafael Junquera
Estreno mundial de Andrés Marín
El mes de abril únicamente contará con un espectáculo, pero de máxima altura. Será el estreno mundial del espectáculo «Bacterias» , de Andrés Marín , el día 11. El bailaor estará acompañado por Raúl Cantizano, Salvador Gutiérrez y la participación del cantaor José Valencia como artista invitado.
El ciclo continuará en mayo el día 16 con el baile de Pastora Galván y su «Máquinas de bulerías», con José Valencia, de nuevo como artista invitado, y el compás de Bobote; mientras que el día 30 será también la bailaora Fuensanta «La Moneta» la que ocupe el escenario del Teatro de la Fundación. Será con el espectáculo «Hasta el tuétano», junto a Mercedes Cortés, Álvaro Martinete y José Cortés «El Indio».
Por último, junio lo abrirá un recital denominado la «Juventud emergente», con María Terremoto y Samuel Serrano (día 5) con Nono Jero, Diego Amaya, Manuel Cantarote, Manuel Valencia, Tate y Cepa Núñez. La clausura la pondrá el día 19 Rocío Molina , una de las bailaoras más vanguardistas de la escena.
Noticias relacionadas