Flamenco
Arcángel, María Terremoto y José Luis Pérez-Vera actuarán en el Teatro Los Remedios en Navidad
Eva Mengíbar y Alicia Gil inician la programación este viernes
Artistas como Arcángel , María Terremoto , José Luis Pérez-Vera y Capullo de Jerez , entre otros actuarán en la programación de Navidad del Teatro Los Remedios, que ha sido presentada en un acto en el que han participado José Luis Pérez-Vera y María Terremoto y que ha sido presentado por el periodista Manuel Casal.
Además, los dos artistas se han unido junto al piano para deleitar a los presentes con una pieza muy navideña y flamenca como adelanto y se presentó el resto de programación. En total, serán seis las citas que presenta el Teatro Los Remedios para estas navidades, además de una prórroga, el 15 de enero, con Kiki Morente para cerrar definitivamente estas fechas hasta el próximo año.
La programación navideña la abrirán este viernes 26 y el sábado 27 a las 21 horas Eva Mengíbar y Alicia Gil , que rememoran las antiguas navidades de los corrales de vecinos trianeros. Las cantaoras nos traen, a compás de sus cantes, el recuerdo de las navidades de antaño en los corrales típicos del barrio de Triana. Navidades en las que abundaba la alegría, el cante y la solidaridad. En estos tiempos en los que aquellas tradiciones y corrales se han perdido, la posibilidad de asomarnos a esta ventana de 'el patio del corral', nos llenará de nostalgia y alegría.
Por su parte, el cantaor Arcángel actuará el 4 de diciembre con un espectáculo en el que trae su forma más personal de vivir la Navidad. Mezclando la tradición popular de la que bebemos todos en estas fechas, pero haciendo suyos los villancicos dotándolos de aires modernos . Es su intención hacernos llegar ese legado artístico. De forma que despierte en nosotros la alegría de acudir a él.
El 10 de diciembre le tocará el turno a la cantaora María Fernández Benítez , María la Terremoto, nos presenta su espectáculo para Navidad. Familia de los Terremoto de Jerez de la Frontera, nos trae consigo la esencia más flamenca de la Navidad . Un espectáculo lleno de fuerza y raza que seguro no dejará indiferente a ninguno de los allí presentes. María cuenta con una dilatada experiencia en el mundo del espectáculo. Siendo característico en ella el baile que, de forma magistral, une a su personal y única forma de cantar.
Por otra parte, Capullo de Jerez actuará el 11 de diciembre con un espectáculo en el que mostrará su personalísima forma de cantar. Un cantaor de la vieja escuela que lleva por bandera el gen de su tierra y una forma diferente pero enraizada de entender su cante. De la mano de Capullo pasaremos una noche flamenca y navideña genuina con letras típicas de la fecha.
El 17 de diciembre actuará la sevillana Joana Jiménez , que presentará su forma más personal de entender la Navidad mediante un concierto en el que disfrutaremos de canciones y villancicos típicos de las fechas navideñas. La cantante busca despertar en nosotros el espíritu navideño con este espectáculo que no nos dejará indiferente a ninguno de los allí presentes.
José Luis Pérez-Vera y familia presentará el 19 de diciembre 'La promesa'. Este es un músico con una gran proyección en la actualidad . El polifacético artista no solo canta, sino que también baila y toca el piano . Su interés por la música viene unido a su apellido. Son varios los artistas que tiene en su familia como antecedentes y responsables en parte de su amor por la música. Es por ello que en este espectáculo no podía faltar su familia. Entre todos nos harán participes de esas tardes de 'jaleo navideño' en las que el joven artista creció y se desarrolló como artista.
El colofón de esta programación navideña lo pondrá Kiki Morente, que presentará en Sevilla el 15 de enero su segundo disco, 'El cante' . En este trabajo el joven cantaor granadino, nos trae su visión personal y actual del flamenco. El pequeño de los Morente nos muestra las posibilidades que aún quedan en el futuro del flamenco, mediante la investigación y el descubrimiento en él mismo y en el propio cante. Para poder llevar a cabo este traspaso de un sonido clásico flamenco a uno más electrónico y contemporáneo ha contado con la participación de Enrique Heredia 'El Negri' , Jaime Beltrán y José Romero .
Noticias relacionadas