Ocio
De Antonio Orozco a grandes del teatro, propuestas de ocio cultural para el fin de semana en Sevilla
En la carterela teatral se suceden los nombres de Alfredo Sanzol, Carmelo Gómez, Ana Torrent y Alberto Conejero
El fin de semana en la cultura viene lleno de propuestas, capaces de seducir a los amantes del pop, la clásica, el teatro y la danza, con grandes recitales a cargo de la Orquesta Barroca de Sevilla en el Teatro de la Maestranza y el doblete de fechas que presenta, aunque ya entre semana, Antonio Orozco en el Cartuja Center Cite .
Las citas con el catante de Barcelona serán el miércoles y el jueves. Antonio Orozco acude al escenario de la isla de la Cartuja tras el rotundo triunfo de «Único», la extensa gira que duró cuatro años (2013-2016); y la no menos exitosa «Destino», con la que llenó el Auditorio Rocío Jurado en mayo de 2017.
En esta ocasión llega a Sevilla de la mano de «Único 2º temporada» , el tour de 100 conciertos programados con el que está recorriendo la geografía española.
Como no podía ser de otro modo, las entradas para disfrutar de alguno de los dos shows anunciados en la capital hispalense para la semana que viene están agotadas.
Algo más que habitual en la carrera de esta especie de Rey Midas del pop español que cuenta con más de un millón y medio de discos vendidos, más de mil conciertos celebrados y decenas de premios a lo largo de sus veinte años de carrera musical.
Antonio Orozco actúa en el Cartuja Center Cite el miércoles 23 y el jueves 24, a las 21.00 horas. Más info: cartujacenter.com
Un programa de fábula con la ROSS
La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) presenta este viernes su quinto programa de abono, con la fábula como protagonista, con piezas inspiradas por ejemplos de este género literario, como «El aprendiz de brujo» , posiblemente la obra más conocida de Paul Dukas , o «El pájaro de fuego», en la suite que compuso Igor Stravinski en 1919.
En el programa, que dirigirá Marc Alberecht (especializado en el repertorio romántico almán y austríaco), también destacan «Las travesuras de Till Eulenspiegel», de Richard Strauss , cuyo ciclo de poemas sinfónicos está culminando la orquesta en 2019. De hecho, la próxima semana se podrá disfrutar en el sexto programa de abono de una de sus grandes obras: la «Sinfonía alpina».
Completan el recital de hoy el «Concierto para piano número nº 4», de Rachmáninov , el que menos se interpreta de los cuatro que compuso el ruso, y que contará como solista con el pianista Alexei Volodin .
El concierto es este viernes, a las 20 horas, en el Teatro de la Maestranza. Entradas: desde 26 euros. Más info: www.rossevilla.es
Arizona Baby, pura América
La música de raíz estadounidense -del folk al country-, así como todo el imaginario que conlleva han estado siempre presentes en el estilo de la banda vallisoletana Arizona Baby . Ahora regresan con un álbum, «Sonora» (2018), que hacen gala de su gusto por el rock rotundo y que presentan mañana en la Sala X .
Arizona Baby actúa este sábado, a partir de las 21.30 horas, en la Sala X. Entradas: desde 12 euros. Más info: lasalax.com
Gran duelo Barroco en el Maestranza
La Orquesta Barroca de Sevilla inagura mañana temporada con una de sus grandes citas de 2019: un concierto titulado «Un bello rayo de esperanza» , en el que recuperan la tradición de duelos de cantantes barrocos, de la mano de dos de los grandes compositores del periodo: Antonio Vivaldi y Georg Friedrich Händel .
El programa lo componen arias destacadas de estos compositores, como «L’Olimpiade» o «Rinaldo», que interpretarán dos de las voces más aclamadas en este repertorio, la soprano argentina Verónica Cangemi y el contratenor español Carlos Mena .
Cangemi ha colaborado con maestros de la interpretación históricamente informada de la talla de Harnoncourt , Christie, Minkovski, Koopman, Gardiner y Biondi, entre otros.
Por su parte, Carlos Mena (Vitoria, 1971) es un contratenor formado en la prestigiosa Schola Cantorum Basiliensis, de Basilea, con Richard Levitt y René Jacobs . También ha colaborado asiduamente con Jordi Savall . Es uno de los grandes contratenores de su generación.
En este concierto, la Orquesta Barroca de Sevilla, Premio Nacional de Música en 2011 , estará dirigida por un joven músico español con proyección internacional. Se trata de Andoni Mercero , violinista, que hará también de concertino. Todos estos ingredientes configuran uno de los grandes recitales de este principio de año.
Teatro de la Maestranza. Este sábado a las 20 horas. Entradas: desde 26 euros. Más info: www.teatrodelamaestranza.es
El imbatible humor de Alfredo Sanzol
Alfredo Sanzol es uno de los grandes autores de la escena actual y regresa al Central con «La valentía» , en la que reivindica el humor absurdo de Jardiel Poncela y Miguel Mihura a través de la historia de dos hermanas discuten sobre la venta de una casa, lo que lleva a una a contratar a dos tipos para que se hagan pasar por fantasmas.
«La valentía» está este viernes y sábado, a las 21 horas, en la sala A del Teatro Central. Entradas: 20 euros. Más info: ww.teatrocentral.es
Una historia de amor en el Lope
Ana Torrent y Carmelo Gómez protagonizan esta obra del dramaturgo jiennense Alberto Conejero . Se trata de un melodrama policíaco, dirigido por Luis Luque , en el que los espectadores asisten como testigo a la relación de un jardinero con la dueña de una casa señorial.
«Todas las noches de un día» se representa en el Teatro Lope de Vega este viernes y sábado, a las 20.30 horas; y el domingo, a las 19.30 horas. Entradas: desde 4 euros. Más info: teatrolopedevega.org
«Hovering», una divertida pesadilla
El ciclo «Andalucía, nuevos proyectos», del Teatro Central , presenta este viernes y sábado «Hovering» , una propuesta de la compañía Rosa Cerdo , formada por la coreógrafa y bailarina Silvia Balvín y el músico Alberto Almenara .
«Hovering» es una palabra inventada que evoca la levitación , ya que la bailarina lo hace, en una obra que es una pesadilla divertida con un vestuario retrofuturista y victoriano, en la que el espectador asiste a un show de hipnotismo . La música está inspirado en el cine de terror de autoers como John Carpenter .
Para este espectáculo, cuentan con la colaboración de Alberto Cortés en la dramaturgia, Gloria Gómez en el vestuario, las ilustraciones de Cristian Pineda y Adara Sánchez, y la iluminación de Benito Jiménez.
Esta obra puede verse este viernes y sábado, a las 20 horas, en la sala B del Teatro Central. Entradas: 20 euros. Más info: www.teatrocentral.es
Noticias relacionadas