Anne Teresa de Keersmaeker elige Sevilla para estrenar en España
La compañía Rosas pone en escena este fin de semana «Achterland» y «A love supreme» en el Teatro Central
Once teatros de París han realizado durante un mes un homenaje a Anne Teresa de Keersmaeker programando obras de la coreógrafa belga y su compañía Rosas.
Hoy y hasta el sábado, el Teatro Central es el coliseo elegido en España para el estreno nacional de «Achterland», los días 29 y 30, y «A love supreme», una creación sobre la música de John Coltrane, el día 1 de diciembre.
Pero el desembarco de la coreógrafa belga no se queda sólo en el teatro Central. En el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo se proyecta hasta el domingo la película «Work/Travail/Arbeid» , de seis horas de duración, que ha recorrido ya museos como el Pompidou de París, la Tate Modern de Londres y el MOMA de Nueva York.
Y para finalizar este «desembarco Keersmaeker» en Sevilla, 18 bailarines profesionales y estudiantes, están realizando estos días un curso en el Centro Andaluz de Danza con la veterana bailarina de la Compañía Rosas, Fumiyo Ikeda.
Para Manuel Llanes, director artístico del Central, «Andalucía fue quien introdujo en España a Anne Teresa de Keersmaeker, en el año 1984 en Granada. Posteriormente, en el teatro Central hemos podido ver todos sus espectáculos desde 1994. Este es el acontecimiento coreográfico de la temporada, sin duda» , manifestó.
Llanes destacó además la importancia de crear sinergias entre varias instituciones, «es un ejemplo cuando se trabaja con creadores de esta magnitud y porque de esta forma se implica también a otros públicos».
Por su parte, Juan Antonio Alvarez Reyes , director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, manifestó que la película, «es llevar un formato distinto, la escena, a un museo, donde el público entra y sale o permanece el tiempo que quiere. Nosotros también tratamos aquí en una de nuestras exposiciones, el tema de la performance en el arte, y en la creación las fronteras son cada vez más débiles».
La musicalidad
Una de las características de las obras de Keersmaeker, es la música. «Nosotros trabajamos con la música, como un elemento más de la obra, o mejor dicho, como uno de los más importantes, porque lo hacemos cada nota aplicada al movimiento», manifestó Fumiyo Ikeda. En «A Love Supreme», con música de Coltrane , «los cuatro intérpretes bailan juntos, pero cada uno sigue a un instrumentos, y al final todos juntos. Como si fuera un concierto de jazz, cada instrumento es solista y luego hacen un gran conjunto», dijo Ikeda.
En 1983 Anne Teresa de Keersmaker funda la compañía Rosas, con la que hasta la fecha ha realizado más de cincuenta obras. Y en el año 1995 funda la escuela P.A.R.T. S. (Performing Arts Research and Training Studios) , que hasta la fecha es una de los centros de los que han surgido los nuevos nombres de la danza europea, uno de ellos la hemos podido ver recientemente en el teatro Central, la caboverdiana Marlene Monteiro Freixas .
«Achterland» es una coreografía del año 1990 que hasta la fecha no se había estrenado en España. En ella Keersmaeker abandona el lenguaje teatral para volver al puro movimiento con música en escena, que es como le gusta trabajar a la coreógrafa, con música de Ligeti y Euyène Isaÿe.
El segundo estreno es la obra «A love supreme», título que ha tomado prestado Keersmaeker del famoso álbum de John Coltrane que pone música en esta pieza. La coreografía la firman al alimón la coreógrafa belga y el creador catalán, Salva Sanchís. La pieza se estrenó bailada por dos hombres y dos mujeres, pero en esta ocasión son cuatro bailarines varones los que van a poner toda la energía a la música de John Coltrane