Álvaro Aguado: «La aventura y la curiosidad siempre merecen la pena»
El realizador sevillano acaba de conseguir los premios al Mejor Documental y Distribución en el Notodofilmfest con su corto «Mi gordo poni»
![Álvaro Aguado](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/06/s/alvaro-aguado-entrevista-kM4F--1248x698@abc.jpg)
El Notodofilmfest , festival internacional online creado por Javier Fesser en 2001 acaba de entregar sus premios. Entre ellos, los premios al Mejor Documental y a la Distribución (dos de los tres a los que optaba) fueron concedidos a Álvaro Aguado por su cortometraje «Mi gordo Poni», galardones que se suman al recibido el día siguiente, cuando recogió el premio al Mejor Cortometraje por «El Club de los Argonautas», en la XV edición de los Premios Andalucía de Migraciones. Con ellos suma un total de 26 galardones por sus respectivos trabajos entre spots publicitarios y cortometrajes, recibidos desde el año 2014.
Noticias relacionadas
Empieza a transitar así una nueva etapa de su carrera, orientada hacia una narrativa más valiente teñida de responsabilidad social. El realizador ha visitado Bali, Australia y Centro África, lugar donde se rodó el corto por el que acaba de ser galardonado, «Mi Gordo Poni».
Este ha sido para usted un año de «búsqueda...»
Aunque no esté del todo satisfecho por mis faltas de tiempo a la hora entregar encarguitos a personas bonitas y queridas, la aventura y la curiosidad siempre merecen la pena. Este verano marchamos a Centro África con las misiones del padre Miguel Segura y las hermanas del Sagrado Corazón de Jesús, monjas entregadas por completo al servicio de los demás, rodearme de su cariño me ha hecho replantearme cosas y querer seguir con esa «búsqueda», sí. Queríamos dejar un poco a un lado los anuncios y empezar a hablar de cosas importantes y necesarias.
¿Su carrera está cada vez más enfocada a encontrar respuestas?
Creo que nuestra educación y la suerte de valores heredados no deben permitirnos, al menos a mí, estar ajenos a la realidad de la migración, sin intentar encontrar respuestas sobre la desigualdad que asoma a nuestra vecina a la que dejamos huérfana, África, e intentar transmitir en forma de crónicas las diferencias socioculturales que nos separan, y las que nos unen, sin olvidar que al final, todos somos seres humanos a los que humildemente contemplar desde el respeto y la admiración. El año pasado realizamos otro corto documental en la India que era también un poco así como de «agarrarte la piel a través del impacto visual».
¿Consiguió saldar su deuda con Javier Fesser?
Este año en la fiesta de los Goya le solté al maestro un halago «Javier, muchísimas gracias por ser y por crear, y por traernos desde tu imaginario esta maravilla de “Campeones”».
Le gustaron las formas y me dijo que se lo escribiera en un papelito. Los gintonic no dieron para más, así que aproveché al recoger el premio para reiterárselo con la mano en el pecho y agradecerle todo lo que nos ha brindado con su manera de contar historias. «Gracias por ser y por crear porque gracias a vosotros que sóis los maestros, señaláis el camino a los que venimos ahora para intentar hacer cosas» le dije.
Además de a Javier Fesser ¿A qué otros directores de este país admira?
Alex de la Iglesia, José Luis Cuerda, Amenábar… cine exquisito.
¿En qué momento se encuentra ahora?
Intentamos cojear lo menos posible para levantar con el corazón y con el cariño un par de proyectitos que se quedaron a un chasquido. El universo y los planetas se mueven. Todo se mueve. Me encuentro en un periodo en el que me apetece agradecer de alguna manera todo lo bonito que me está pasando, ya que me considero un afortunado por poder dedicarme a lo que realmente me gusta y en libertad. El largometraje es el fruto de toda esta escalera, el cual llegará el día en el que mis compañeros de la productora entiendan que estamos preparados para la gran aventura.
¿Cuál es su próximo proyecto?
Tengo unos atasquillos ahí en el guiso de la edición, en cuanto los termine, seguiré desarrollando el guión del largo, y cogeré impulso para ojalá hacernos algún corto con mi familia de Código Sur. Seguir creando, creciendo y aprendiendo con personas brillantes a tu vera, el mayor de los premios, y si encima sigue habiendo personas que se interesen en contar historias arriesgadas, por encima de vender, aquí siempre encontrará un servidor.