TEATRO

Los Álvarez Quintero «resucitan» en Utrera

Arturo Pérez-Reverte y ‘Los Compadres’ reivindican en su ciudad natal la frescura, actualidad y valor de las obras de los hermanos Álvarez Quintero

El teatro de Utrera vivió una jornada muy especial dedicada al teatro de los Álvarez Quintero A.F.

Alberto Flores

En tiempos muy complicados, a comienzos del siglo XX, el público acudía en masa a los teatros a reír, a disfrutar y a olvidarse de los problemas del día a día con las obras que escribían Serafín y Joaquín Álvarez Quintero. Como asegura el escritor y académico Arturo Pérez-Reverte «los Quintero daban felicidad al público en una época muy difícil y que estuvo plagada de desastres en España». Precisamente eso es lo que consiguieron ayer en el teatro municipal Enrique de la Cuadra de Utrera Alberto López y Alfonso Sánchez, los dos actores integrantes del popular dúo ‘Los Compadres’, quienes junto al propio Pérez-Reverte y al periodista Jesús Vigorra «resucitaron» a los Quintero en su ciudad natal.

El público tuvo la oportunidad de disfrutar con dos de los sainetes más famosos de los escritores utreranos, como es el caso de ‘Sangre Gorda’ y ‘Ganas de Reñir’, donde ‘Los Compadres’ estuvieron acompañados por las actrices Carmen Canivell y Antonia Gómez. Todo ello en una actividad encuadrada en el 150 aniversario del nacimiento de los hermanos Álvarez Quintero , un programa de actos culturales organizado por el Ayuntamiento de Utrera y que se extenderá hasta comienzos del año 2023.

Tras la representación teatral, llegó el momento en el que los cuatro actores, Vigorra y Pérez-Reverte, protagonizaron un coloquio en el que defendieron la figura de los dos escritores y trataron de reivindicar el valor, frescura y actualidad que mantienen muchas de sus obras. «El franquismo contaminó a los Quintero y por eso la democracia los terminó apartando, se trasladó una imagen de caspa y de antigüedad, algo que no es real, porque en muchos aspectos los Quintero eran modernos, como demuestran los dos sainetes que hoy hemos visto aquí, donde las mujeres son las protagonistas».

El público disfrutó con los sainetes de los hermanos Álvarez Quintero A.F.

Otra de las losas con las que la obra de los Quintero ha tenido que luchar en las últimas décadas ha estado relacionada con la supuesta imagen costrumbrista de Andalucía que reflejaban en sus textos. En este sentido Pérez-Reverte fue contundente, asegurando que «los Quintero reflejaban de una manera magistral una Andalucía que existía , es cierto que también había otras Andalucías, pero la que ellos reflejaron no era falsa. Además fueron los primeros que fijaron el andaluz». Para valorar en su justa medida lo que representaba el teatro de los dos hermanos, el propio escritor recordó que «cuando las obras de los Quintero se representaban en países como Argentina o México, cuentan los actores que los emigrantes españoles que vivían allí, lloraban de emoción al escuchar el acento andaluz». Pérez-Reverte apuntó también como Serafín y Joaquín eran muy queridos, valorados y respetados en su época y como incluso contaban con el apoyo de escritores de su época que eran tremendamente críticos.

A lo largo del coloquio hubo tiempo para que los participantes ahondaran en la calidad literaria que tienen los textos que escribieron los dos hermanos, un aspecto que también ha quedado bastante olvidado en muchos sectores. Así Alberto López destacó «el gustazo que es trabajar con sus textos, porque están escritos maravillosamente en andaluz, algo que no es nada fácil». Por su parte Alfonso Sánchez reforzó esta opinión, asegurando que «los textos de los Quintero son como una perfecta partitura musical, creo que en la actualidad escribirían fantásticos guiones de series y ganarían mucho dinero». Un aspecto en el que Arturo Pérez-Reverte concluyó que « nadie manejaba la palabra como los Quintero , su obra es falsamente superficial y profundamente psicológica».

Los actores, Vigorra y Pérez-Reverte en el museo de Los Quintero A.F.

El propio Pérez-Reverte se encargó de pedir a ‘Los Compadres’ que «pongan en marcha un espectáculo íntegramente basado en los Quintero, creo que sería un éxito absoluto », algo a lo que Alfonso López explicó que «desde el mismo instante en el que Arturo nos sugirió hace algunos años que leyéramos y representásemos algo de los Quintero, sabía perfectamente que terminaríamos entrando en el universo de estos dos hermanos».

Una actividad que contó con un lleno absoluto en el teatro utrerano, que los próximos 11,12, 18 y 19 de junio , volverá a abrir sus puertas para seguir homenajeando a los Quintero con una muestra nacional de teatro amateur.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación