Lírica
Alicia Amo (soprano): «Quería ser bailarina o astronauta hasta que profundicé en Bach»
La joven burgalesa estará en el teatro de la Maestranza el sábado 23 de enero junto a la Orquesta Barroca de Sevilla con el director Andoni Mercero cantando piezas británicas
El teatro de la Maestranza refuerza durante este fin de semana su oferta de música clásica. La ROSS cerrará sus puertas el sábado 23 de enero con Ravel, pero como antesala tendrá ese mismo día por la mañana el concierto «Orpheus Britannicus» . La soprano Alicia Amo interpreta junto a la Orquesta Barroca de Sevilla con el director y concertino Andoni Mercero las sutilezas del Barroco inglés. Nostalgia destilada en el talento de Purcell, Locke, Arne y Haendel que llega en la voz clara de la joven burgalesa, quien se ha acompañado alrededor de todo el mundo de algunas de las agrupaciones más señaladas en espacios tan emblemáticos como el Auditorio Nacional y la Opéra Royal de Versailles, en París. Al Maestranza acudió el pasado mes de febrero dentro de la ópera «Agrippina». Pero de eso hace mucho. Fue antes, al menos, de que todo pasara.
Y esos días se despidió sin saberlo de los escenarios.
Y qué despedida. Además tuve otros conciertos de Mozart y Malher. Durante el confinamiento no dejé de recordarlo.
Ahora dicen que la satisfacción es doble al subirse a un escenario: por el hecho en sí de estar y por el hecho artístico que se expone.
La primera vez que me subí después de tanto tiempo me sentí una extraña. Es cierto que ahora solo van a los teatros quienes de verdad quieren ir. Eso se nota. Aunque el público esté con mascarillas y haya butacas vacías, me siento más conectada. Será que también lo valoro más. Se me ha cancelado lo que tenía por Europa, en Asia...
Esta vez viene con un repertorio diferente. No se programa demasiado el Barroco inglés.
Además, por el hecho de ser española, no tengo muchas oportunidades para hacerlo. Aquí casi no se programa y fuera llaman antes a una inglesa.
¿Qué le caracteriza?
Una nostalgia bella, incluso cuando se trata de una pieza alegre. El grado de delicadeza y profundidad es realmente grave. Todo es evocador. Los ingleses fueron muy protectores con su Barroco, no recibió tantas influencias de fuera como sucedió, por ejemplo, en España, donde lo italiano tuvo más fuerza. En el Renacimiento español hubo una hondura muy auténtica que se perdió en el Barroco. Dejamos de tener algo tan propio. Lo que pasó en Inglaterra es que se protegió más la cultura nacional. Se mantuvo esa racionalidad, aunque lo italiano también entrase.
«El grado de delicadeza y profundidad en el Barroco inglés es realmente grave. Todo es evocador. Fueron muy protectores con su cultura nacional, no recibió tantas influencias de fuera como sucedió en España»
«Tuve mala suerte con un profesor de ballet que practicaba el maltrato físico y mi madre me quitó»
¿Algún compositor por el que tenga especial predilección?
Bach, sin duda.
Eso no es original... ¿Y de los británicos a los que va a interpretar?
Ahí coincidimos la mayoría... El que más me apetece de esos es Purcell. Es al que menos estoy acostumbrada. Tiene una calidad elevadísima.
¿Siempre tuvo claro que quería dedicarse a esto?
Yo quería ser bailarina o astronauta hasta que profundicé en la música de Bach. De hecho, estudié ballet antes que violín. Tuve mala suerte con un profesor que practicaba el maltrato físico y mi madre me quitó. Pero descubrí autores que me encantaron desde muy pequeña. Luego entré en el conservatorio y todo fue sucediendo poco a poco.
Domina repertorios desde el siglo XVI hasta la actualidad y ha formado su propio ensemble, con el que hace música con carácter historicista. ¿Qué repertorio se le antoja más estos días?
Lied alemán del XIX. Una canción lírica breve que estoy haciendo con mi grupo.
¿Cuántos idiomas habla?
Ese es mi punto débil. El oído de los idiomas debe ser diferente al musical. Puedo hablar inglés e italiano; entender y cantar también el francés y el alemán.
No está mal.
A ver si se salva la gira que tengo por Europa en otoño y practico. ¡Espero!
«Orpheus Britannicus» . Teatro de la Maestranza. Mañana a las 12 horas. Entradas: desde 26 euros. Más información en www.teatrodelamaestranza.com .
Noticias relacionadas