AULA DE CULTURA DE ABC DE SEVILLA

Alfonso Sánchez: «“El mundo es suyo” se rueda este verano íntegramente en Sevilla»

El actor y director sevillano participa hoy lunes a las 20.00 horas en el Aula de Cultura de ABC de Sevilla

El actor y direcrtor sevillano Alfonso Sánchez VANESSA GÓMEZ

JESÚS MORILLO

Alfonso Sánchez está tomando un té en un velador de la Alameda de Hércules mientras lee lo que parece un cuaderno. No lo es. Es una copia del guión de «El mundo es suyo» , la película protagonizada por Los Compadres , la pareja de comediantes que forma junto a Alberto López . «Este verano se rueda seguro e íntegramente en Sevilla» , asegura satisfecho por concretarse un proyecto acariciado desde hace varios años, tras el éxito que obtuvo «El mundo es nuestro» .

«La fecha de estreno es febrero de 2018 y la vamos a hacer en coproducción con Sacromonte», la productora de Gervasio Iglesias , explica el actor y director que se ha convertido en uno de los comediantes andaluces más demandados para el cine y la televisión.

La carrera de Alfonso Sánchez, sin embargo, había arrancado a finales de los años 90, con papeles en series de televisión. Por esa larga experiencia y conocimiento del medio, el actor sevillano será el protagonista este lunes a las 20.00 horas del Aula de Cultura de ABC , que patrocinan la Real Maestranza de Caballería y la Fundación Cajasol , donde debatirá con su director, Francisco Robles , sobre «El tópico andaluz en la cultura y el cine español».

Para esta conferencia, señala que ha partido de «mi propia experiencia vital, de lo que he ido viviendo como andaluz dentro del sector desde el inicio de mi carrera. Pese a tener una educación muy cosmopolita, con maestros como José Carlos Plaza , siempre he querido trabajar en andaluz, porque me parece lo más lógico , aunque saben que puedo trabajar con distintos acentos y registros».

Sin embargo, en sus inicios reconoce que había muchos actores andaluces que, por esa pérdida del acento, nadie sabía que lo eran, porque era la única manera de salirse del tópico del gracioso. Algo a lo que este intérprete añade otros: « poca cultura, que viene de un ambiente deprimido, de un estrato social bajo … es la imagen que se ha dado a esa Andalucía deprimida».

Esta no comenzó a cambiar hasta el nacimiento del nuevo cine andaluz con «Solas» en 1999. «El cine andaluz surge de la necesidad de contar historias , como respuesta a ese tópico . Comienza a contar historias desde aquí, porque lo que no entendía la gente que es que en Andalucía no solo hubiera chachas, yonquis y catetos de campo, sino que hubiera también médicos, abogados, profesiones liberales, funcionarios… Hay lo mismo que en Madrid y Barcelona, pero con un acento y con un dialecto distinto ».

Por ello, Sánchez defiende que « cuando contamos nuestras historias es cuando están más cargadas de autenticidad . Las historias funcionan desde Aristóteles, por su estructura, por el viaje del héroe». En ese sentido, defiende la universalidad de la comedia sin renunciar a sus señas de identidad, sabedor que lo que provoca la risa es lo mismo tanto aquí como en Budapest.

«Ya estoy harto de la típica pregunta que me hacen en el ámbito de la cultura: “¿Esto se entiende fuera de Andalucía?”. Te hablan del humor andaluz y eso no existe . Un señor tiene humor o no lo tiene. Creo que hay humor en andaluz, pero no humor andaluz . Yo he estado en Manchester con “El mundo es nuestro”, con público mancuniano, y se reía en todos los puntos donde se reía la gente en Triana o en el cine Alameda».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación