Arte
Alfonso Albacete, las razones de su pintura en una exposición retrospectiva en el CAAC
Presenta una muestra que recorre las etapas creativas del artista malagueño de los últimos cuarenta años
En 1988 el antiguo Museo Español de Arte Contemp oráneo (anterior al Museo Reina Sofía), realizó una exposición retrospectiva del pintor andaluz Alfonso Albacete. Han tenido que transcurrir treinta años para que el artista viera de nuevo su obra en forma de exposición retrospectiva, esta vez con mucho más espacio cronológico. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta la muestra titulada «Las razones de la pintura» de Alfonso Albacete (Antequera. Málaga 1950), que estará abierta al público hasta el próximo 10 de marzo.
Noticias relacionadas
No es la primera exposición de este artista en el museo de la Cartuja, ya que en el año 2014 presentó una muestra titulada «Asuntos Internos» compuesta por más de 150 obras en papel. Tras la exposición, Alfonso Albacete donó al CAAC 144 piezas de la muestra.
«Las razones de la pintura», comisariada por Mariano Navarro , reúne obras de este artista que es uno de los principales representantes de la innovación de la práctica de la pintura iniciada en los años 70 y prolongada en los 80 del siglo XX. La muestra se articula en dos grandes apartados que ofrecen una doble lectura, una cronológica y otra temática. El primero, se centra en los modos que tiene el artista de dialogar con la obra de otros pintores , y el segundo presenta los principales motivos, temáticas y formulaciones dadas por el pintor en un recorrido por su mundo simbólico y su entendimiento del arte y del trabajo del artista.
Durante la visita a la exposición, el consejero de Cultura, Miguel Angel Vázquez manifestó que «esta muestra nos permite recuperar para Andalucía a Alfonso Albacete , uno de los grandes pintores de nuestro país, un pintor renovador, reconocido y que, sin lugar a dudas, tiene un hueco que se ha labrado con su trabajo, con su producción dentro de la pintura española contemporánea».
Por su parte el comisario de la muestra, Mariano Navarro, manifestó que conoce a Albacete desde hace cuarenta años, «es uno de mis maestros que me enseñaron a comprender la pintura de una forma diferente». La exposición parte del año 1979 hasta nuestros días, incluso, confesaba después Alfonso Albacete, «he visto obras que desde que las hice, como se vendieron, no había vuelto a verlas, e incluso alguna de ellas es la primera vez que se expone».
Juan Antonio Alvarez Reyes, director del CAAC, manifestó que Albacete es de una generación que el museo ha trabajado bastante, «no en vano se inició este centro c on una exposición de Chema Cobo, y también hemos tenido muestras de artistas como Manolo Quejido o Guillermo Pérez Villalta o la que hicimos junto al Reina Sofía, «Los Esquizos».
La exposición «Las razones de la pintura», que ha contado con la colaboración de la Fundación Maxam, recorre el claustrón Sur del monasterio cartujo, y en ella hay obras cedidas por fundaciones y museos nacionales, así como de colecciones privadas, entre ellas de la coleccionista Helga de Alvear o del cineasta Pedro Almodóvar, y de la propia colección del pintor.
Para Alfonso Albacete, esta exposición « es la oportunidad de ver obra de distintas etapas junta, y comprobar que a pesar de las variaciones, no han perdido el núcleo duro de mis inicios». Las obras de Alfonso Albacete forman hoy parte de los museos y colecciones del mundo, y es uno de los tres artistas andaluces, juntos con Luis Gordillo y Abraham Lacalle que trabajan con la prestigiosa galería internacional Marlborough. La exposición cuenta con un destacado catálogo en el que se recogen artículos de especialistas y críticos de arte, así como información sobre la muestra y las obras que la integran.