Alerta Roja Eventos
Unas 700 personas se movilizan en Sevilla para que se reactiven la música y los espectáculos en vivo
La convocatoria de Alerta Roja moviliza al sector que se manifestó desde San Telmo a la Plaza de España
El sector de la música, los eventos y los espectáculos en vivo , aglutinado en torno al movimiento Alerta Roja , se ha movilizado este jueves en Sevilla en una acción en la que se reunieron casi un millar de personas con el objetivo de llamar a la atención de las administraciones ante la «alarmante situación» que sufre este colectivo en todo el país. De hecho, la movilización de la capital andaluza fue una de las 28 convocadas en las capitales españolas para denunciar que el sector está «al borde del colapso».
Esta circunstancia, denuncian, es consecuencia directa de la alerta sanitaria provocada por el coronavirus , complicada, además en opinión de los afectados, por el excesivo rigor de las administraciones a la hora de aplicar la normativa sanitaria a este sector frente a otros como los transportes públicos.
Un ejemplo de esto último, señala el coordinador de medios de Alerta Roja en Sevilla, Enrique Blanc o, es que con las actuales restricciones el aforo del Auditorio Fibes, que es de algo más de 3.000 localidades se queda reducido en 700, lo que hace inviable la programación de conciertos .
En esta acción en Sevilla participaron miembros de todos los sectores afectados , desde músicos y actores, hasta técnicos de sonido e iluminación, así como representantes de numerosas empresas, feriantes, músicos callejeros, azafatas...
La movilización, que buscaba según los organizadores, un efecto más «cualitativo que cuantitativo» tuvo su punto de partida en la explanada situada frente al Palacio de San Telmo , sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía , para desde allí cubrir un recorrido que culminó en la Plaza de España y que discurrió por la Puerta de Jerez, la calle San Fernando, avenida del Cid y avenida Isabel la Católica. Muchos de los presentes acudieron con las típicas cajas con ruedas que se suelen utilizar en estos eventos para transportar el material técnico.
En la acción, para la que Alerta Roja extremó las medidas de seguridad higiénico sanitarias, participaron unas 700 personas , que previamente habían manifestado su deseo de acudir a la movilización y habían obtenido de la organización un ticket que les autorizaba para ello . Además, para participar tuvieron que acudir al punto de partida de manera escalonada desde las 19.30 horas y situarse en una media docena de zonas habilitadas para evitar aglomeraciones.
Con ello no solo se quería extremar el seguimiento de los protocolos sanitarios, sino visibilizar su estricto cumplimiento en espectáculos musicales, artes escénicas en vivo y eventos por parte del sector.
Una vez los integrantes de la movilización llegaron a la Plaza de España y se ubicaron en las zonas en las que la organización la había acotado, pasadas las 21 horas se leerá el manifiesto de Alerta Roja la coordinadora del movimiento en Sevilla, la técnico de sonido Ana Sosa , quien expuso algunas de las principales reivindicaciones del sector.
«Sector perjudicado»
Estas reclamaciones pasa, entre otros aspectos, por el reconocimiento a la música en vivo, los espectáculos y eventos como «sector perjudicado» por el coronavirus , la creación de una mesa sectorial, la activación de las agendas culturales de las administraciones públicas, la creación de un estatuto especial para los trabajadores de espectáculos y eventos que palie su situación habitual temporalidad, la bajada del IVA cultural , la ampliación de aforos...
Según Blanco, este movimiento abarca a los «invisibles de espectáculos y eventos, desde el personal técnico a los responsables de la taquilla y del catering. Ha llegado el momento de visibilizarnos, porque estamos olvidados en el tema de las ayudas».
Noticias relacionadas